La ficha de cata es el documento en el que el catador valora (y en ocasiones describe) las sensaciones transmitidas por el vino durante el análisis sensorial (fase visual, olfativa y gustativa).
Existen numerosos modelos según sean descriptivas, en la que sólo aparecen los términos más idóneos para describir el vino, o de valoración, ficha en la que se califican las tres fases de la cata vista y la valoración global del vino.
Para que los catadores puedan reflejar sus juicios sobre un vino, compararlos y conservarlos, debe existir un procedimiento de expresión de resultados común para todos, para ello se utiliza la ficha de cata.
Los aspectos que se contemplan generalmente en ellas son:
- Descripción del vino
- Características analíticas
- Estímulos pregustativos, separando visuales de olfativos
- Estímulos gustativos
- Sensación de persistencia olfato-gustativa
- Impresión general del vino
- Generalmente se añade también la hora de degustación y la temperatura del vino.
El degustador debe cuidar no dejarse influir por las apariencias externas, no ha de dejarse impresionar por la vestimenta del vino, pues una botella vieja o una etiqueta apergaminada no indican necesariamente calidad (a veces es justamente lo contrario).
Su primera regla debe ser «jamás opinar antes de degustar».
Normalmente, para no darle «pistas» al catador, se suelen realizar catas a ciegas, es decir, con la botella tapada.
Por otro lado, si cuando realizamos una cata con nuestros amigos, el intercambio de opiniones es beneficioso, un catador profesional intentará no dejarse influir por los demás.
Es mejor «conversar» más con la copa que con el vecino para no estar condicionado por lo que dicen los demás.
Se adjuntan a continuación las diferentes fichas de cata que utilizamos en la Asociación Enológica Cultural «Club de Catas Torrejón», así como otras que más se utilizan en las catas:
- Ficha de cata completa (descriptiva + puntuada)
- Ficha de cata guiada (Ideal para principiantes)
- Ficha de cata descriptiva básica
- Ficha de cata con puntos
- Ficha de cata a ciegas
- Ficha de cata sensorial con descriptores
- Ficha de cata de la Federación Española de Enólogos (FEAE)
- Ficha de Cata de Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV)
- Ficha de cata del Instituto Nacional de Denominación de Origen (INDO)