INGREDIENTES 36 cangrejos 1,5 kg de tomates maduros 2 cebollas grandes 4 pimientos verdes Aceite de oliva Sal
PREPARACIÓN Para hacer la fritada, picamos la cebolla en cuadraditos y se añade a una cacerola con aceite de oliva. Se deja pochar a fuego lento, sin que llegue a dorarse. Cortamos los pimientos en cuadraditos y los agregamos a la cebolla.
Al cabo de un rato incorporamos el tomate troceado, pelado y sin pepitas, y se deja cocer todo a fuego muy suave durante 30 minutos. Se comprueba el punto de sal.
En cuanto a los cangrejos, se pasan por una sartén con un poco de aceite hasta que adquieran un color rojo fuerte.
Después se añaden a la fritada y se deja cocer todo durante 10 minutos antes de servirse. Nota:
El cangrejo habita en ríos, lagunas y marismas, en aguas templadas o cálidas. Es una especie omnívora muy voraz, que se alimenta de cualquier organismo animal o vegetal que se encuentre a su alcance en el agua.
En cuanto a su valor nutritivo, el cangrejo de río posee una cantidad abundante de proteínas y de grasa. Su composición es similar a la del resto de crustáceos.
Destaca su aporte de fósforo y potasio, y en cuanto a vitaminas, la B12 y en menor proporción el ácido fólico, B3, B6 y las vitaminas liposolubles A y E.
El cangrejo se comercializa vivo, ya que una vez muerto se deteriora con rapidez.
Para comprobar que están vivos basta con tocarlos y observar que se mueven.
También se pueden encontrar cangrejos cocidos y congelados o carne de cangrejo en conserva.
Se pueden preparar cocidos, al vapor, fritos, se emplean como ingrediente de diversas preparaciones culinarias y también sustituyen al bogavante y otros crustáceos marinos en gran parte de las recetas en las que estos participan.
|