Vinos

«El vino da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza.”

José Ortega y Gasset.

En estas páginas se pretende recoger los conocimientos imprescindibles para disfrutar del vino en toda su extensión.

Para eso es necesario tener una mínima  base enológica  y  ver el vino desde una perspectiva cultural y por supuesto, hedonista.

El vino, a fin de cuentas, es para la satisfacción humana.

Podrás encontrar las siguientes Secciones:

  • VINOS CATADOS (Por Categoría; Precio; Tipo de Uva; Puntuación; Clasificación geográfica; Vinos recomendados, etc.).
  • CATA Y DEGUSTACIÓN (Fases Visual, Olfativa y Gustativa; Metodología de la cata; Vocabulario de Cata; El porqué de la cata).
  • PROCESO DE CREACIÓN (Elementos básicos en la creación del vino; Elaboración del vino Tinto, Blanco, Rosado, Espumoso y Generoso; Composición del vino).
  • EL VINO EN ESPAÑA (Clasificación de las diferentes zonas geográficas: Denominaciones de Origen, Denominaciones de Origen calificadas, Vinos de Pago, Vinos de Calidad con Indicación Geográfica, Vinos de la tierra y Vinos de Mesa).
  • UVAS (Uvas blancas y tintas utilizadas para la elaboración del vino).
  • CULTURA VINÍCOLA (Referencias imprescindibles para dominar el mundo del vino y Otros mas específicos para quien quiera profundizar en este apasionante mundo).

Poema al Vino de Jorge Luis Borges

En el bronce de Homero resplandece tu nombre,
negro vino que alegras el corazón del hombre.
Siglos de siglos hace que vas de mano en mano
desde el ritón del griego al cuerno del germano.
En la aurora ya estabas. A las generaciones

les diste en el camino tu fuego y tus leones.
Junto a aquel otro río de noches y de días
corre el tuyo que aclaman amigos y alegrías.
Vino que como un Éufrates patriarcal y profundo
vas fluyendo a lo largo de la historia del mundo.
En tu cristal que vive nuestros ojos han visto
una roja metáfora de la sangre de Cristo.
En las arrebatadas estrofas del sufí
eres la cimitarra, la rosa y el rubí.
Que otros en tu Leteo beban un triste olvido;
yo busco en ti las fiestas del fervor compartido.
Sésamo con el cual antiguas noches abro
y en la dura tiniebla, dádiva y candelabro.
Vino del mutuo amor o la roja pelea,
alguna vez te llamaré. Que así sea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s