El sistema de Denominaciones de Origen español (D.O.) es, a pesar de sus más de 60 regiones adscritas, notablemente menos complicado que el sistema francés (Apellation Contrôlée, A.C.) o el italiano (Denominazione di Origine Controllata, D.O.C., y Denominazione di Origine Controllata e Garantita, D.O.C.G.).
La mayoría de las DO en España son áreas productoras de tan gran tamaño (algunas, como La Mancha, gigantescas), que incluyen todo tipo de terrenos y condiciones climáticas. Las variedades plantadas en cada región son a menudo numerosas, encontrándose tanto variedades autóctonas como variedades internacionales. Finalmente, cabe destacar que la práctica de venta de uva por parte de viticultores a bodegas está todavía más extendida que el volumen de uva en propiedad de los elaboradores.
Vinos de Denominación de Origen (D.O.)
Son vinos de prestigio que proceden de un área de producción delimitada y con una elaboración reglamentada por un Consejo Regulador. Deben haber transcurrido, al menos, cinco años desde su reconocimiento como «Vino de Calidad con Indicación Geográfica».
Una denominación especial es la de cava, que se utiliza para vinos espumosos y que en España tiene la consideración de una Denominación de Origen (DO) que abarca a varias regiones, con especial arraigo en Cataluña.
Vinos de Denominación de Origen calificada (D.O.C.a.)
Esta categoría está reservada a los vinos con Denominación de Origen que han alcanzado altas cotas de calidad durante un dilatado periodo de tiempo. Además de una mayor exigencia de control y calidad, deben haber transcurrido, al menos, diez años desde su reconocimiento como «Denominación de Origen» para poder obtener la categoría de «Calificada».
En España solo existen Vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa) en dos Regiones españolas:
RIOJA y PRIORATO
Deben cumplir las siguientes condiciones:
- Que hayan transcurrido, al menos, diez años desde su reconocimiento como Denominación de Origen.
- Se comercialice todo el vino embotellado desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada.
- Cuente con un sistema de control desde la producción hasta la comercialización respecto a calidad y cantidad, que incluya un control fisico-químico y organoléptico por lotes homogéneos de volumen limitado.
- Está prohibida la coexistencia en la misma bodega con vinos sin derecho a la DOCa, salvo vinos de pagos calificados ubicados en su territorio.
- Ha de disponer de una delimitación cartográfica, por municipios, de los terrenos aptos para producir vinos con derecho a la DOCa.
Regiones Productoras de Vino en España con Denominación de Origen (D.O.) y Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.)
En la actualidad existen 70 Denominaciones de Origen en España:
(Pulsa sobre la imagen para acceder a la misma)