Mojacar (Almería)

Sin duda, es uno de los pueblos más bonitos de Almería. Y de los que mejor han conservado su patrimonio histórico y natural. También muchas de sus tradiciones. Por eso, hay tantas y tan diversas cosas que ver en Mojácar. Y por eso resulta tan buena opción para una excursión desde Almería o, incluso, para disfrutar aquí de unos días de vacaciones.

Entre tantos atractivos destaca, sin duda, su relación con el mar Mediterráneo. Y esto se traduce en el hecho de que aquí están algunas de las mejores playas de la provincia. A eso hay que sumar la cercanía a otros arenales, como El Playazo de la vecina Vera, que también justifican la visita a Mojácar.


Qué más ver en Mojácar

El Playazo, una ensenada espectacular
Sin duda, El Playazo es una de las playas más espectaculares de la provincia de Almería, y de las más equipadas entre todas las que hay que ver en Mojácar y su entorno. En total, más de seis kilómetros de longitud, con una anchura media de 50 metros. Se encuentra en el término municipal de Vera, a unos 15 kilómetros de Mojácar.

Pero lo que hace célebre a este arenal es el hecho de que aquí está el mayor centro naturista de Europa, que ocupa unos dos kilómetros de esta playa. De hecho, con el buen tiempo, en las urbanizaciones, chiringuitos, restaurantes y otros establecimientos turísticos que la flanquean se practica el nudismo de una forma absolutamente natural.

Paseo marítimo de Mojácar 

Entre los lugares que ver en Mojácar, el paseo marítimo es uno de los más animados, sobre todo en verano. Algo más de tres kilómetros que discurren paralelos a la costa, entre palmeras y flanqueados por numerosos restaurantes, chiringuitos, supermercados, tiendas de moda y de souvenirs y todo tipo de infraestructuras turísticas. 

Mojácar

Por supuesto, la zona peatonalizada, la más cercana a la playa, está habilitada para la circulación de bicicletas. Por eso, es habitual ver por aquí tanto a deportistas como a personas simplemente paseando y disfrutando de la brisa del mar y de las magníficas vistas al Mediterráneo. 

En cuanto a los restaurantes de la zona, estos son algunos de los más destacados:

  • Torre Bahía (Torrebahía, 3): tiene una parrilla para carnes. Pero sería imperdonable pasar por este local sin probar alguno de sus pescados capturados en el Mediterráneo (y también más allá). 
  • Casa Egea (Paseo del Mediterráneo, 127): sin pretensiones, pero con la autenticidad de la cocina mediterránea tradicional, este local con vistas lleva abierto desde 1992 y tiene una clientela que repite año tras año.  
  • Mohana Mojácar (Paseo del Mediterráneo, 28): sin duda, uno de los mejores locales para comer carne a la parrilla en Mojácar. Aparte de los platos de brasa, hay otros más de cocina internacional y mediterránea, para contentar a todo tipo de públicos. 

Disfruta de la plaza del Parterre 

La llamada plaza del Parterre es uno de los restos más claros de la presencia de los musulmanes en esta localidad durante varios siglos. Sin duda, también es uno de los lugares más encantadores que se pueden ver en Mojácar. 

Mojacar

Plaza del Parterre

Los arqueólogos afirman que este espacio porticado, situado junto a la iglesia principal de la localidad (de la que hablamos más abajo), fue una necrópolis musulmana. De ahí la orientación al Este, es decir, en dirección a La Meca, de los sepulcros encontrados en el subsuelo de la plaza. 

En cuanto hace buen tiempo este lugar lo ocupa en parte una agradable terraza. Además, en uno de los rincones, se puede admirar una reproducción de parte de la sillería del coro de la Catedral de Toledo, que representa la Reconquista, firmada por la artista Itziar Ortuzar

La Fuente Mora de Mojácar o fuente de los 13 caños, un sitio histórico

A la fuente pública de Mojácar también se la conoce como ‘De los 13 caños’, por el número de grifos que la conforman y que vierten en tres pilares. Se trata de una construcción en mármol blanco que también tiene su origen en la época del dominio musulmán. 

Lo cierto es que esta fuente, uno de los lugares obligados que ver en Mojácar, ha sufrido diversas reestructuraciones a lo largo del tiempo. Estas modificaciones transformaron de una forma sustancial la fisonomía original. La última de estas reformas tuvo lugar durante los años 80 del pasado siglo.

Mojácar

Según la tradición, fue en este lugar donde se produjo la entrevista entre Garcilaso de la Vega, enviado de los Reyes Católicos, y el alcaide de la Mojácar musulmana, que culminaría con la rendición pacífica de la localidad.

Hoy éste es un espacio realmente agradable, con macetas de flores que cuelgan de los muros y el sonido del agua en todo momento. Sin duda, se trata de uno de los rincones más bonitos de Mojácar.

Barrio del Arrabal

El barrio del Arrabal es el antiguo barrio judío de Mojácar, construido en el siglo XVII extramuros. Atravesando la puerta de la ciudad entrarás en esta judería de la antigua Muxacra árabe. El arrabal judío se situaba tras la puerta, ya fuera de los muros de la ciudad, y fue por donde Mojácar comenzó a crecer. Se trata de un barrio de calles sinuosas y muy estrechas, un lugar de calma y mucha luz, gracias al blanco de las casas y al color de las flores que cuelgan de las paredes. Si bien no está del todo claro, se cree que la comunidad judía ya habitaba aquí antes de la llegada de los musulmanes.

Qué más ver en Mojácar

El centro histórico de Mojácar está plagado de rincones que recuerdan el intrincado urbanismo de la localidad durante el periodo musulmán. Lugares con un especial encanto que se han visto complementados, a lo largo de los siglos, por monumentos destacables. Estas son algunas de las mejores opciones que ver en Mojácar: 

Iglesia de Santa María

De finales del siglo XVI, se construyó sobre los restos de lo que fue la mezquita. Llama la atención por su sobriedad. De hecho, la fachada es un muro de mampostería sin apenas vanos. 

Torre de Macenas

Se trata de una de las muchas torres de vigilancia que salpican la costa mediterránea. Ésta se construyó a finales del siglo XVIII. Muy próxima, y comunicada por un camino costero, está la no menos llamativa torre del Perulico

Qué ver en Mojácar

Fiesta de Moros y Cristianos

Es la fiesta que más implica a la población local. Se celebra el fin de semana más cercano al 10 de junio y conmemora la rendición de la ciudad musulmana a las tropas de los Reyes Católicos, en 1488. Llaman la atención los vistosos desfiles que tienen lugar por las principales calles de la localidad.

Playas de Mojácar

En total, el municipio tiene 17 kilómetros de costa, con playas tan bonitas como Cala de Granatilla, Marina de la Torre, El Descargador o Venta del Bancal, entre otras.