Olite (Navarra)

Olite, Navarra

La tierra se cubre de viñedos, los pueblos abrazan las laderas y, de repente, un castillo emerge en el horizonte. Su majestuoso perfil almenado, torrecillas de ángulo y torreones circulares dotan a Olite de un aire medieval que hace volar la imaginación a quien lo admira. Sobre un pequeño cerro, a orillas del río Cidacos, Olite actuó como fortaleza de la Zona Media de Navarra con el imponente castillo-palacio que Carlos III de Navarra mandó construir a finales del siglo XIV. 

El Palacio Real ocupa un tercio del casco urbano medieval, en el que se entrelazan estrechas calles al abrigo de nobles casas donde permanecen grabados los escudos de armas, como en el Palacio del Marqués de Rada, arcos góticos, iglesias y el recinto amurallado de origen romano. Como si fuera una extremidad del palacio, a su vera se encuentra la iglesia de Santa María la Real, utilizada por los monarcas para celebrar actos solemnes. Frente al castillo, el Museo del Vino de Navarra describe otra de las grandes historias de Olite: su tradición vinícola, con vestigios de producción del siglo I d.C. y una Edad Media marcada por el cultivo de la vid.