Notas de cata: 23/11/16 Visual: Color amarillo dorado muy brillante. Olfato: En nariz se muestra muy sutil y elegante. Aromas a frutos blancos y frutos secos, toques cítricos y de levaduras, tostados, flores y pastelería. Boca: En boca se muestra completo y muy complejo. Integra características de la madurez asociados a notas de frutas. Postgusto con recuerdos a nuez moscada. Gran persistencia final.
14/12/15 Visual: Color amarillo pajizo, burbuja escasa a la vista pero constante. Olfato: Nariz nada más servir aromas a bollería (croissant sin terminar de hacer), se notan las lías, heno, frutos secos, en especial almendras amargas, aromas tostados, al final un fondo mineral, toques cítricos. En definitiva una delicia en nariz. Boca: En boca la burbuja, que parecía escasa a la vista, se multiplica, la aguja es redondeada como corresponde a su larga crianza, los aromas que aparecían en nariz se confirman en boca, se muestra complejo, con gran persistencia.
Puntuación: 96 y 94
Vinificación: Vinificación según el método tradicional champenoise, a partir de un assemblage protagonizado por la variedad Pinot Noir (70%), secundada por la Chardonnay. El 20% del vino base está vinificado en toneles de madera, sin fermentación maloláctica. Para sus rosados, Roederer utiliza el método de sangrado, con una maceración pelicular en frío durante 5-8 horas. La cuvée Brut Rosé de añada tiene una crianza media en rimas de 4 años, seguida de 6 meses de reposo en la botella tras el degüelle
Viñedo: Louis Roederer cuenta actualmente con 230 hectáreas de viñedo propio, repartidas en un alucinante puzzle de 410 parcelas en los diferentes crus de Champagne. Esto permite abastecer a la casa en un 70% de su producción, cuando la mayor parte de las grandes maisons de la región apenas alcanzan el 30%