Denia

Reconozco que tengo debilidad por esta localidad, para mi es una de las ciudades más bonitas y acogedoras del Mediterráneo.

Denia (o Dénia, en valenciano) es uno de los destinos turísticos más reconocidos de la provincia de Alicante. La capital de la comarca de la Marina Alta multiplica su población en verano, gracias a su buena climatología, sus playas y su atractivo natural y marítimo.

Estamos ante un destino puramente mediterráneo. Denia se sitúa muy cerca del cabo de la Nao, a mitad de camino entre las ciudades de Valencia y Alicante, y con la isla de Ibiza justo enfrente.

Mapa con todas las ubicaciones:
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1B1zwzRvs4g_X-WkJnBT8jun8pu5XH4I&usp=sharing

¿Que ver?

  • Castillo
    • El Castillo de Denia es, sin duda, el principal elemento patrimonial del municipio. Se sitúa en el punto más alto de la ciudad. Por una módica entrada, podrás disfrutar de esta fortaleza de origen islámico, construida entre los siglos XI y XII. Tuvo un papel fundamental como defensa ante los ataques piratas, y siglos después se le fueron incorporando nuevos elementos en función de la época histórica, hasta perder su función a finales del siglo XIX.
    • En su interior alberga también un museo arqueológico, con interesantes piezas de origen ibérico, romano y musulmán. Además, es un excelente mirador sobre la ciudad y el Mediterráneo. 
    • Las murallas y torres, como la Torre del Gerro y la Torre de la Almadraba son sitios que ver en Dénia que recuerdan como la ciudad, debido a su posición estratégica, tuvo que convertirse en una fortaleza para defenderse.
    • https://goo.gl/maps/9tgrfHkH5yYfgy9A6
  • Casco antiguo
    • El centro de Denia es un compendio de callejuelas que rodean la colina del castillo. En la plaza de la Constitución, donde se sitúan el ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, comienza la calle de Loreto, principal vía del centro histórico y eje gastronómico de la localidad. Junto a ella, las calles Mayor, Sant Josep y Cavallers merecen también un buen paseo.
    • https://goo.gl/maps/TAwxtWzijEWjbqNj8
  • Barrio de pescadores
    • Justo al lado del puerto se encuentra uno de los barrios más emblemáticos y pintorescos de Denia, el barrio pesquero del Baix la Mar. Situado al pie del Castillo, este barrio es considerado el más antiguo de la ciudad, donde durante un encantador paseo se puede perder en sus estrechas calles, y en las cabañas de los pescadores pintadas y decoradas con plantas.
    • Es un placer descubrir sus plazas y lugares mágicos como la Plaza San Antonio o la Creu, sin olvidar el Paseo Cervantes que conduce al puerto. Junto al Castillo se encuentra uno de los puntos turísticos más importantes de Dénia, que no hay que perderse.
    • https://goo.gl/maps/2Eh6nSLzFrBey1G16
  • Puerto
    • Con vistas al Monte Montgó y al Castillo de Dénia, pocos puertos en el Mediterráneo son un escaparate de la belleza de la Marina de Dénia.
    • Cuenta con un importante puerto pesquero y dos puertos deportivos: Yacht Club y La Marina. La Marina, con sus enormes yates, restaurantes, pubs y tiendas se ha convertido en un atractivo lugar de ocio y entretenimiento, muy agradable para pasear después de un día en la playa.
    • Es uno de los más importantes de la costa este, además de ser el enlace entre la península y las Islas Baleares, desde aquí salen cada verano cientos de barcos con destino a las islas, travesías en ferry a Ibiza, Formentera, Palma, Ibiza y San Antonio con una duración de 2,30 a Formentera y casi 8 horas para llegar a Palma.
    • https://goo.gl/maps/e4NPHJ61xVD9xukV6
  • Lonja de Pescado
    • Una de las visitas que merece la pena hacer si estás en Dénia es la Lonja del Pescado.
    • Aproximadamente a las 16:00h, los barcos llegan al Puerto de Dénia después de un duro día de trabajo. Una vez allí, se puede ver a los pescadores saliendo de sus embarcaciones cargados con todo tipo de pescados y mariscos, pulpos, rape, lenguado, gambas rojas y otros que llevan a la lonja para su venta.
    • Es una experiencia ver en persona el bullicio de la lonja de pescado donde se realiza la frenética subasta de pescado en la que es prácticamente imposible entender nada por la velocidad con la que se habla. Se puede observar 11 meses al año, ya que durante un mes hacen una parada biológica obligatoria, que suele ser el mes de mayo o junio.
    • https://goo.gl/maps/tVxPckJLmDHctcUYA
  • Parque natural del Montgó
    • Imponente macizo que se eleva 750 metros sobre el nivel del mar, majestuosamente a lo largo de la costa con vistas a los pueblos de Javea y Dénia.
    • Hay 4 rutas para todos los gustos y niveles de forma física. Las rutas que se pueden encontrar son: la ruta «Racó del Bou», la ruta a la Cova de L’aigua, la ruta a la Cova del Camell y la ruta a la cima del Montó
    • https://goo.gl/maps/AsKYJ7nxTDoLjAYH9
  • Caseta del Pare Pere
    • Se halla en la ladera septentrional del Montgó.
    • Se trata de un minúsculo edificio de planta rectangular, adosado a un gran bloque de piedra calcárea, unido con mortero de cal que, el venerable Fray Pere Esteve la utilizó para guarecerse durante un tiempo.
    • https://goo.gl/maps/DskoadBEGv8pSUWN8
  • Playa de Les Marines
    • Tiene unos 20 kilómetros de costa con varias playas que se extienden en todo este litoral, divididas en dos sectores: Les Marines (al oeste del centro) y Les Rotes (al este). 
    • https://goo.gl/maps/vkGPVkam6xnzfDsQ7

Dónde comer

Denia fue designada Ciudad Creativa de la Gastronomía. Son muchos los restaurantes donde es posible disfrutar de un buen arroz o de los productos del mar Mediterráneo.

Miradores

Enlaces de Interés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s