Alquézar (Huesca)

Alquézar, Huesca

Alquézar mantiene el equilibrio al filo del barranco del río Vero, mientras por el otro lado se extienden olivares y viñedos de la D.O. Somontano que aún beben de acequias de origen musulmán. Al franquear el arco que da paso al núcleo medieval –la única de las cuatro puertas que quedan– conviene estar pendiente de los detalles para descubrir blasones en los dinteles, o pasajes cubiertos que saltan sobre las calles, o bares con terrazas asomadas al vertiginoso barranco del río Vero.  

Tres largas calles cruzan el pueblo. En el centro del cogollo se abre la porticada Plaza Mayor, que en 1528 obtuvo el privilegio del rey para acoger un mercado semanal. Será por ese motivo que sus hostales y restaurantes ofrecen recetas suculentas que aprovechan los productos de la sierra de Guara y de las huertas de Barbastro o de Graus. Desde la plaza Mayor caben dos opciones: subir a la colegiata de Santa María la Mayor (siglo XVI), el antiguo alcázar del siglo IX; o bien descender a las pasarelas del Vero por el barranco de la Fuente. Ambas pueden realizarse el mismo día, aunque es preferible bajar al río por la mañana para darse un refrescante baño, y realizar por la tarde una visita guiada a la colegiata, admirar su claustro románico y contemplar las vistas del pueblo, del cañón del Vero y de los montes de Guara.

Para leer más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s