Bermeo (Vizcaya)

Bermeo es uno de los pueblos pesqueros más importantes del País Vasco. La localidad posee una larga tradición pesquera y, durante siglos, los bermeotarras (así es como se llama a la gente de Bermeo) fueron famosos pescadores balleneros. Incluso a día de hoy la economía en Bermeo está fuertemente basada en la industria pesquera, lo que puede verse en el escudo de la localidad, el cual muestra un barco pescando una ballena.

Uno de los rincones más pintorescos de Bermeo es su hermoso puerto viejo, una zona con estrechas casas pintadas en un abanico de colores. Hay además varios bares alrededor del puerto y es aquí donde la gente local queda a tomar algo y comer unos pintxos. Durante tu estancia en Bermeo, también te recomendamos que vayas a dar un paseo por su empinada parte antigua y, si te interesa, es posible visitar el museo dedicado a las vidas de los arrantzales (pescadores vascos) situado en la Torre Ercilla.

Bermeo se encuentra ubicado en el extremo oeste de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai, una zona protegida caracterizada por la belleza de sus paisajes naturales. La localidad de Mundaka está a tan solo 3 km al este y 8,5 km en la dirección opuesta se encuentra San Juan de Gaztelugatxe, lugar de visita obligada en el País Vasco.

Qué hacer y qué ver en Bermeo

Parque Lamera

Bermeo Turismo

Que ver en Bermeo

El Parque Lamera se encuentra situado al lado del agua, junto al Paseo del Puerto (“Kai Bidea” en euskera) y está rodeado por multitud de bares. Aunque en la actualidad lo conocemos como una hermosa área verde, hasta 1905 el parque fue utilizado como zona de anclaje para barcos. El Parque Lamera junto con el Puerto Viejo son los dos rincones más populares entre los bermeotarras para quedar a tomar algo.

También hay varias esculturas extendidas a lo largo del parque que pertenecen a una serie del artista local Nestor Basterretxea llamada “Euskal Kosmogonia”. Otro detalle a destacar del Parque Lamera es el impresionante edificio conocido como “Casino” que se encuentra en su extremo.

Casino

Que hacer en Bermeo

Vidriera en el Casino - Bermeo, España

El conocido como “Casino” es el majestuoso edificio que se eleva en el extremo oeste del Parque Lamera. Construido en 1894, el edificio se asemeja a un palacio francés y fue diseñado por el arquitecto español Severino de Achúcarro. Dicho arquitecto fue también el responsable de la Biblioteca Bidebarrieta y la Estación de la Concordia en Bilbao.

Originalmente diseñado para albergar la Sociedad Bermeana, el edificio fue construido como lugar de reunión de la clase media-alta de Bermeo. Sin embargo, con la llegada del dictador Francisco Franco en la primera mitad del siglo XX, el juego y las apuestas fueron ilegalizados y el futuro del edificio permaneció en el aire.

En 1983 una gran inundación destrozó el edificio casi por completo. Tras dicho suceso, el Casino fue reconstruido en estilo ecléctico, pero su interior no es tan impresionante como antes. La grandeza del interior original del edificio puede apreciarse en varias fotografías que actualmente se exhiben en su salón principal. Durante las inundaciones, también se perdieron numerosas obras de arte, pero todavía existen tres murales del pintor Ignacio Zuloaga que pueden ser admirados en ese mismo salón principal.

La Sociedad Bermeana sigue ocupando parte del edificio. Sin embargo, también hay un bar irlandés, un café y un restaurante (menu del día por 12€, impuestos incluidos) además de una sala de exhibiciones llamada “Nestor Basterretxea” que también es utilizada como cine. La terraza del bar es un rincón muy bonito para tomar un café, ya que desde ella se disfruta de unas hermosas vistas del Parque Lamera y el agua.

Ayuntamiento e Iglesia de Santa María

Ayuntamiento de Bermeo, España

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María - Bermeo, España

La Plaza Principal de Bermeo se llama “Plaza de Sabino Arana Goiri”. En su centro se encuentra un kiosco de música y el espacio es utilizado habitualmente para conciertos y celebraciones. Además hay dos edificios que destacan en la plaza, se trata del Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María.

El Ayuntamiento fue construido en 1732 en estilo neoclásico. El tercer piso fue añadido al edificio en 1928, siendo éste en estilo ecléctico, una mezcla de monumentalismo barroco y arquitectura rústica vasca. Otro elemento a destacar del edificio es su interesante reloj solar situado en la esquina que une las fachadas este y sur.

La Iglesia de Santa María de la Asunción es la iglesia más nueva de Bermeo, terminada en 1858 por el arquitecto Silvestre Pérez. Sustituyó a la iglesia que se encontraba en ese mismo lugar con anterioridad, conocida como Iglesia de Santa María de la Tala. La Iglesia de Santa María de la Asunción es uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica en el País Vasco. La forma triangular de su fachada principal así como sus columnas hacen que esta iglesia sea única, muy diferente de la gran mayoría de iglesias católicas en España. Parece más un templo griego o romano que una iglesia católica.

Puerto Viejo

Puerto Viejo de Bermeo, España

Vistas del océano desde cerca del Puerto Viejo - Bermeo

El rincón más pintoresco y fotografiado de Bermeo es probablemente su marina, también conocido como Puerto Viejo (“Portu Zaharra” en euskera). Se trata de una zona rodeada de coloridas y estrechas casas que vigilan los barcos en el agua. También es el mejor área de Bermeo para ir a tomar unos pintxos.

Un elemento a destacar del puerto es su fuente, construida en el siglo XVI y, durante siglos, utilizada como fuente de agua dulce tanto por los bermeotarras como por embarcaciones pesqueras y mercantes. Aunque en la actualidad ya no se aprecian muy claramente, la fuente está adornada por dos escudos: el de Bermeo y el del Señorío de Vizcaya.

También hay varias esculturas en la zona del Puerto Viejo, todas ellas relacionadas con el mar. La escultura llamada “Olatua” (que significa “la ola” en euskera) es una impresionante estructura de acero de 8 m que representa una ola y fue creada por el artista local Nestor Basterretxea.

“Azken olatua, azken arnasa” (que significa “la última ola, el último suspiro” en euskera) fue diseñada por el artista local Enrike Zubia en honor a la gente que ha muerto en el mar. Esta escultura nos recuerda el hecho de que el mar ha dado mucho a Bermeo, pero también se ha llevado mucho. La peor tragedia de la historia de Bermeo tuvo lugar en agosto de 1912 cuando 143 pescadores murieron debido al repentino y violento viento que los sorprendió a 70 km de la orilla.

“Itzulera” (que significa “el regreso” en euskera) fue construida por don Castor Solano y representa a un pescador con su hijo. Elaborada en bronce, esta escultura de 5 m de altura está dividida en dos partes bien diferenciadas: la fiel representación del niño contrasta con la imagen abstracta del pescador.

Torre Ercilla

Museo del Pescador en la Torre Ercilla, Bermeo, España

Museo del Pescador en la Torre Ercilla

Exposición en el Museo del Pescador, Bermeo

La Torre Ercilla es una torre medieval de finales del siglo XV ubicada en el casco viejo de Bermeo. Desde 1948 alberga el Museo de los Pescadores (“Arrantzaleen Museoa” en euskera), que reabrió sus puertas en noviembre de 2014 después de dos años de renovaciones.

Dividido en cinco plantas, el museo muestra a los visitantes el modo de vida, trabajo y técnica de los pescadores locales. En él, encontrarás información acerca de la costa vasca y sus pueblos pesqueros, la vida y costumbres de los pescadores y sus familias, la construcción de barcos y navíos, las diferentes técnicas utilizadas a lo largo de los siglos, y mucho más.

El museo también cuenta con una sala dedicada a la historia del propio edificio. Aunque la Torre Ercilla es la única torre en existencia en la actualidad en Bermeo, en su día hubo unas 30 torres parecidas. Hoy en día todavía se aprecian algunos elementos defensivos en el edificio, los cuales pertenecen a la época en que la torre jugó un papel importante en la seguridad de la localidad. El edificio también es conocido por haber sido el hogar de los Ercilla, una afluente familia comerciante.

Iglesia de Santa Eufemia

El Parque Lamera y el Puerto Viejo de Bermeo están separados por la Iglesia de Santa Eufemia. Aunque fue reconstruida a finales del siglo XV, está considerada la iglesia más antigua de la localidad, datando originalmente del siglo XIII. Esta iglesia gótica fue durante siglos una iglesia juradera, en la que los Señores de Vizcaya juraban los fueros (un conjunto de leyes para respetar las libertades vizcaínas).

Comer y Beber en Bermeo

Aunque Bermeo es uno de los principales pueblos pesqueros del País Vasco y es también conocido por su atún claro y su bonito del norte, no es especialmente famoso por su gastronomía. Sin embargo, hay un plato muy típico del País Vasco que deberías probar durante tu estancia en Bermeo. Se trata del marmitako. El marmitako es un delicioso estofado hecho principalmente de bonito y patatas y es una especialidad de Bermeo.

Pintxos en el bar Kai Alde, Bermeo

Pintxos en el bar Kai Alde

Restaurantes

Hay varios restaurantes en Bermeo ofreciendo menú del día.

 El Restaurante Artza es un pequeño establecimiento local que ofrece probablemente el mejor menú del día del pueblo (10 €, impuestos incluidos). Es muy popular entre los trabajadores de la zona. (Askatasun Hiribidea 1, 48370 Bermeo // +34 946 88 35 77)

 El Restaurante Casino, como su nombre indica, se encuentra ubicado en el edificio conocido como Casino y ofrece menú del día por 12 € (impuestos incluidos). Aquí lo que destaca es el edificio en sí, simplemente pagas un par de euros extra por la ubicación. (Parque Lamera S/N, 48370 Bermeo // +34 946 88 00 75)

 El Restaurante Kafe Antzokia se encuentra ubicado en la parte alta del casco viejo. Ofrece una mezcla de cocina tradicional y moderna, además de una agradable terraza para comer fuera cuando el tiempo lo permite. De lunes a viernes, ofrece menú del día por 11 € (impuestos incluidos). (Calle Aurrekoetxea 27 // +34 946 88 02 16)

En la misma calle del Restaurante Kafe Antzokia, la calle Aurrekoetxea, hay también un par de restaurantes más ofreciendo menú del día por unos 11 €, tales y como el Toki Alai y el Akelarre.

Otros restaurantes algo más caros en Bermeo son el Restaurante Jokin (Calle Eupeme Deuna 13), ubicado en el Puerto Viejo y con una hermosa terraza, y el Restaurante Beitxi (Calle Eskoikiz 6).

UBICACIÓN DE LOS RESTAURANTES

Ver mapa de Bermeo

Bares de Pintxos

La mejor zona en Bermeo para ir de pintxos es alrededor del Puerto Viejo. Dos de nuestros favoritos son el  Kai Alde y el  Batun Batun. Ambos ofrecen una gran selección de pintxos. Aunque no está directamente ubicado en el Puerto Viejo, otro establecimiento recomendable es el  Bar Beti Ondo, donde destaca el pintxo de bonito.