
Betanzos, una de las siete capitales que formaban el antiguo Reino de Galicia, es una ciudad perfecta para pasar un día descubriendo su precioso centro histórico además de por supuesto, probar una de las mejores tortillas de patatas del país.
Si dispones de más tiempo, su excelente ubicación en las Rías Altas y cerca de la Costa da Morte, te permiten hacer excursiones de uno o varios días para descubrir pueblos con encanto como Redes o Pontedeume, antiguos pazos, grandes ciudades como A Coruña y Santiago de Compostela e increíbles paisajes de acantilados y playas vírgenes del litoral gallego.
Basándonos en el tiempo que pasamos en esta localidad durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos creado esta lista de los pensamos, son los 12 lugares que ver en Betanzos y alrededores imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Porta do Ponte Nova
Después de dejar el coche en la entrada de la localidad, cerca de la orilla del Río Mandeo, puedes empezar la visita a Betanzos cruzando la Porta do Ponte Vella, que junto a la Porta da Ponte Vella y la Porta do Cristo, son las únicas que se conservan de la antigua muralla del siglo VX.
En este caso, esta puerta es la que controlaba el pesaje de las mercancías que venían a venderse en el mercado de la villa medieval.
A pocos metros de esta puerta se encuentra la de Puerta del Cristo que destaca por tener un tímpano con crucifijo y una pintura con una ciudad, un sol y una luna.
Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour.

2. Plaza de Fernán Pérez de Andrade
Subiendo por la Calle del Cristo desde la puerta del mismo nombre llegarás a la bonita Plaza de Fernán Pérez de Andrade, de estilo medieval y otro de los lugares ver en Betanzos más bonitos.
Esta plaza tiene en los alrededores dos de los edificios religiosos más importantes de Betanzos: la Iglesia de Santa María del Azogue y la de San Francisco.
La Iglesia de Santa María del Azogue de estilo gótico y construida entre los siglo XIV y XV, fue declarada Monumento Nacional y destaca por la magnífica decoración de la portada culminada con un gran rosetón mientras que la Iglesia de San Francisco de estilo gótico y también declarada Monumento Nacional, es famosa por los sepulcros de caballeros de la Edad Media como el de Fernán Pérez de Andrade, que alberga en su interior.

3. Porta da Ponte Vella, uno de los lugares que ver en Betanzos
Bajando por la Rua Noas o Ferreiros llegarás a la Porta da Ponte Vella, la mejor conservada y en la se pueden apreciar los muros laterales de los antiguos torreones.
En esta puerta y en las calles adyacentes podrás ver la típica concha en el suelo que marca el paso de los peregrinos por el Camino Inglés, considerada una de las mejores rutas del Camino de Santiago, cuando este pasa por Betanzos.
Ten en cuenta que también merece la pena cruzar esta puerta y acercarse a la orilla de Río Menda, que ofrece una bonita estampa de esta parte de la ciudad.

4. Plaza de la Constitución
La siguiente parada por los lugares que visitar en Betanzos en un día es la Plaza de la Constitución, situada en el centro del casco antiguo y rodeada de importantes edificios históricos como el Ayuntamiento, el Pazo de Bendaña y la Torre del Reloj, adosada a la Iglesia de Santiago.
Antes de llegar a la plaza puedes pasar por delante de la bonita fachada del Pazo de Lanzós, y una vez en ella, dedicar unos minutos a las fachadas del Pazo de Bendaña, que sorprende por sus bonitos balcones enrejados y por la estatua de un Atlas sosteniendo el globo del mundo, y a la del edificio del Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (CIEC).
La iglesia de Santiago que muestra un estilo de transición, del románico al gótico, destaca por la portada gótica dedicada a Santiago y por sus dos altas torres.

5. Plaza de los Hermanos García Naveira
La Plaza de los hermanos García Naveira o Plaza del Campo, es el centro neurálgico de la ciudad y otro de los lugares que ver en Betanzos imprescindibles.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua en honor a los García Naveira, dos hermanos nacidos en Betanzos que emigraron a Argentina e hicieron fortuna, invirtiendo gran parte en ayudar a los más desfavorecidos y al crecimiento de esta ciudad. Otra estatua que merece la pena ver es la Fuente de Diana Cazadora, una copia de la escultura «Diana de Versalles» que guarda el Museo del Louvre en París.
Además de hacerte la foto delante las grandes letras de Betanzos, te recomendamos observar las fachadas de las casas con galerías de madera y los edificios más históricos como el Archivo-Liceo, el Hospital de San Antonio, la Casa de Don Juan García Naveira, el Colegio de Huérfanas y la iglesia de Santo Domingo.

6. Iglesia y Convento de Santo Domingo
Otra de la mejores cosas que hacer en Betanzos es entrar en la Iglesia de Santo Domingo y su convento, que alberga el interesante Museo Das Mariñas.
Esta iglesia, desde la que se sujeta el famoso globo de papel de Betanzos, cada 16 de agosto, y que da inicio a las fiestas mayores de San Roque, maravilla por su estilo renacentista-barroco.
En la zona del convento, anexo a la iglesia, se encuentra el Museo das Mariñas, uno de los más importantes de Galicia que alberga en su interior desde restos arqueológicos romanos hasta trajes tradicionales gallegos.
Horario de visita del museo: de lunes a viernes de 10h a 13h y de 16h a 20h; sábados de 10:30h a 13h.

7. Probar la tortilla, una de las cosas que hacer en Betanzos
No te puedes ir de Betanzos sin probar la famosa tortilla de patatas en alguno de los restaurantes y tabernas más tradicionales situados en la Travesia do Progreso y la Calle Fuente de Unta, esta última maravilla por sus altos soportales y balconadas de madera coloreada.
Y aunque te pueda parecer que todas las tortillas son iguales, te aseguramos que probar la tortilla de Betanzos, que se caracteriza por su cremosidad al estar poco cuajada por dentro (aunque cocinada), de modo que al cortarla tiende a derramarse la yema de huevo por el plato, te llevará a mirar las tortillas de otra forma.
Entre los mejores restaurantes donde comer en Betanzos y probar la tortilla de patatas (sin cebolla) están Mesón O Pote, Taberna 1931 y Casa Miranda.

8. Parque del Pasatiempo
El Parque del Pasatiempo, situado a las afueras del casco antiguo e ideado por Juan, uno de los hermanos García Naveira, fue considerado el primer parque temático del mundo y es otro de los lugares que ver en Betanzos más interesantes.
Aunque cuando se inauguró en 1914 este parque contaba con un área de terreno cuatro veces más grande y no está en el mejor estado de conservación, merece la pena acercarse para dar un paseo por sus zonas verdes, estanques y grutas subterráneas.
9. Rutas de Senderismo por Betanzos
Si dispones de tiempo extra puedes hacer algunas de las rutas de senderismo más populares de Betanzos como la de los molinos del Río Pelamios o de Caraña, que te llevará menos de una hora y parte del puente de Madera que cruza el Mandeo. Durante el recorrido pasarás por varios de molinos de cubo en diferentes estados de conservación y por un precioso entorno natural.
Otro recorrido más exigente, 10 kilómetros ida y vuelta, es el Camino Fluvial de los Caneiros que transcurre por la orilla del río Mandeo.
Qué ver en los alrededores de Betanzos
Una vez completada la lista de lugares que visitar en Betanzos puedes coger el coche y acercarte a otras maravillas que ver en Galicia como el Pazo de Mariñán o los pueblos de Redes y Pontedeume.
Si dispones de días extras puedes visitar A Coruña en un día y hacer una ruta por los lugares que ver en la Costa da Morte en dos días o más.
10. Redes
El pequeño pueblo de pescadores de Redes, situado a media hora en coche de Betanzos, en la ría de Ares, enamora a primera vista por sus preciosas casas indianas, un coqueto puerto y una playa para refrescarse en los días más calurosos.
Su belleza le han hecho merecedora de salir en la serie de la televisión gallega «Padre Casares» y en las películas «Julieta» y «Silencio», del gran Pedro Almodóvar.

11. Pazo de Mariñan
Otro de los lugares que ver en los alrededores de Betanzos, a tan sólo 6 kilómetros, es el Pazo de Mariñan, declarado Conjunto Histórico-Artístico y una de las casas señoriales de campo más bonitas de Galicia.
Situado al margen izquierdo del río Mandeo, este pazo del siglo XVIII enamora por su arquitectura con elementos barrocos y sobre todo, por su jardín de estilo francés.

12. Pontedeume
Cerca de redes y a orillas del Río Eume, se encuentra el histórico pueblo costero de Pontedeume, parada importante del Camino Inglés y nuestra última recomendación de esta lista de lugares que ver en Betanzos y alrededores.
Rodeado por los bosques del Parque Natural de Fragas do Eume, Pontedeume te da la bienvenida con un fantástico puente de piedra que te conducirá hasta su bien conservado casco histórico medieval, repleto de soportales, balcones de madera y galerías acristaladas, en el que sobresale el Torreón de los Andrade.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Ponteudeme.
