Ejemplo práctico de cata

A modo de ejemplo he realizado una cata de varios vinos tintos de diferentes zonas vinícolas :

  • 2 Riberas del Duero
  • 1 de Toro
  • 1 Médoc (Francia)
  • 2 Riojas
  • 1 vino de autor
  • 1 de Tierra de Castilla
  • 1 de Navarra.

Los conceptos que se ponen son los que corresponden a dichos vinos.

fase visual

Se expresará su color, después la capa y por último el ribete. Por ejemplo

color

  • Rojo picota.
  • Rubí  
  • Rojo cereza.
  • Rojo granate.

Capa

  • Cubierto de capa.
  • Muy buena capa.

RibetE 

  • Con ribete morado.
  • Con juveniles tonos amoratados.
  • Con destellos anaranjados.
  • Con ribete granate.
  • Ligeros toques violáceos en su ribete.
  • Con reflejos del mismo tono en su ribete.

Terminología relativa al color

Las frases relativas al color quedarían del siguiente modo:

  • Atractivo color rojo picota, brillante y cubierto de capa (Ribera del Duero).
  • Color rojo cereza picota madura con ribete morado (Ribera del Duero).
  • De color rojo picota oscuro con juveniles tonos amoratados en su ribete (Toro).
  • De un bello color rojo picota madura con ribete granate e intensidad media-alta (Médoc Francia).
  • En el color, rubí abierto con destellos anaranjados (Rioja GR). o Atractivo color rojo picota madura con ribete granate, muy bien cubierto de capa (Rioja CR).
  • A la vista presenta un atractivo color rojo cereza picota de muy buena capa con ribete granate vivo (M. Griñón). o A la vista presenta un atractivo color rojo granate de buena capa con ligeros toques violáceos en su ribete (Tierras de Castilla).
  • A la vista presenta un bonito color rojo granate de muy buena capa con reflejos del mismo tono en su ribete (Navarra).

fase olfativa

Se definirá la intensidad aromática en primer lugar, seguimos con notas o toques que seamos capaz de detectar a copa parada (normalmente aromas primarios y terminaremos con los que detectemos después de agitar la copa.

Pueden utilizar sinónimos de aromas, tales, como olor, notas, toque, fondo, etc…

intensidad AROMÁTICA inicial

  • Buena intensidad.
  • Limpios y gratos.
  • Complejos.
  • Buena intensidad aromática.
  • Goloso y Espaciado.

AROMAS tanto a COPA PARADA  como después de moverla  

  • Frutos rojos conjugados con notas de madera.
  • Frutos rojos con toques lácticos, ecos florales y recuerdos espaciados.
  • Frutos del bosque con toques de especies.
  • Gratas notas de fruta negra con un sutil toque de notas espaciadas.
  • Notas balsámicas y frutos rojos.
  • Balsámicos y de vainilla.
  • Fondos tostados y balsámico.
  • Fondo tostado.
  • Fondo de madera muy bien integrado.
  • Sutil fondo de monte bajo.
  • Sutil fondo ahumado.

Terminología relativa a la fase olfativa.

Así quedaría aunando todos los conceptos relativos al olfato:

  • En nariz despliega aromas de buena intensidad, con toques de frutos rojos conjugados con notas de madera, debido a su crianza.
  • En nariz es intenso, fragante y complejo: las notas de frutos rojos maduros se mezclan con toques lácticos, ecos florales y recuerdos especiados, finalizando su recorrido nasal con fondos tostados y balsámicos.
  • En nariz muestra limpios y gratos aromas frutales de buena intensidad, con recuerdos de frutos negros y un elegante toque especiado de vainilla con un fondo tostado.
  • En nariz ofrece complejos aromas que combinan los frutos del bosque (arándanos, moras, casis y grosellas) con toques especiados (pimienta y regaliz) sobre un fondo de madera muy bien integrado.
  • En nariz despliega una buena intensidad aromática, con una primera impresión marcada por gratas notas de fruta negra, seguida de apuntes de regaliz, violetas, toques ahumados, chocolate negro, pimienta negra y un sutil fondo de monte bajo.
  • En nariz nos muestra aromas de buena intensidad con una primera sensación de notas balsámicas (monte bajo, entre otras) y frutos rojos, que dan paso a un sutil fondo ahumado con finos apuntes especiados.
  • En nariz se muestra con un carácter goloso y especiado, destacando las notas de frutos rojos muy maduros en la entrada, que dan paso a los tonos balsámicos y de vainilla aportados por la barrica. Todo ello con una buena intensidad y persistencia aromática.

fase gustativa

ataque

Empezaremos expresando la primera impresión que nos causa el vino, después de tenerlo unos segundos en el interior de la boca diremos.

  • Se presenta sabroso y de tacto muy agradable.
  • Es sabroso, equilibrado y con gran carácter frutal.
  • Amplio y carnoso, bien estructurado.
  • Seco, fresco y equilibrados, con una acidez muy bien ensamblada.

Paso por la boca

  • Excelente carga de taninos nobles y maduros.        
  • Con unos taninos maduros que le dotan de un paso de boca aterciopelado y amplio.
  • Taninos maduros y dulces, buena acidez y sensaciones frutales bien ligadas con las notas de su justa estancia en madera.
  • Llena la boca con una grata sensación de fruta que se prolonga hasta el final.
  • Tanino pulido por sus largas crianzas, mostrando un paso ágil.
  • Nobles taninos muy pulidos y bien integrados.
  • Su paso se encuentra un balance de fruta-madera muy equilibrado, marcado por los especiados del roble francés y los frutillos rojos de la uva.
  •  

Vía retronasal

  • Por vía retronasal aparecen agradables notas de vainilla.
  • Dejando un postgusto frutal.
  • Por vía retronasal aparecen agradables notas de vainilla.
  • Postgusto marcado por los especiados de la madera.

Sensación final

  • Resultando un vino de gran persistencia.
  • Larga y compleja persistencia final.
  • Final persistente.
  • De buena persistencia.
  • Final persistente.
  • Final persistente con recuerdos especiados y de frutas en licor.
  • Largo final de grata frutosidad y elegante especiado.
  • Largo final con grato recuerdo balsámico.
  • Un final largo con grato recuerdo especiado.

Terminología de la fase gustativa

Quedarían del siguiente modo:

  • En su fase gustativa se presenta sabroso y de tacto muy agradable, con una
  • excelente carga de taninos nobles y maduros resultando un vino de gran persistencia.
  • En boca es sabroso, equilibrado y con gran carácter frutal, agraciado con unos taninos maduros que le dotan de un paso de boca aterciopelado y amplio. Larga y compleja persistencia final.
  • En boca se presenta amplio y carnoso, bien estructurado, con taninos maduros y dulces, buena acidez y sensaciones frutales bien ligadas con las notas de su justa estancia en madera, dejando un postgusto frutal de buena persistencia.
  • El encuentro con la boca revela una excelente estructura, desvelándose carnoso, sabroso, de cuerpo medio y con buen esqueleto. Llena la boca con una grata sensación de fruta que se prolonga hasta el final. Por vía retronasal aparecen agradables notas de vainilla. Final persistente.
  • En boca, se manifiesta seco, fresco y equilibrados, con una acidez muy bien ensamblada y un tanino pulido por sus largas crianzas, mostrando un paso ágil y un postgusto marcado por los especiados de la madera.
  • En boca resulta sabroso y aterciopelado, con una entrada muy agradable y unas excelentes sensaciones táctiles, de firme esqueleto y buena expresión frutal. Nobles taninos muy pulidos y bien integrados y un final persistente con recuerdos especiados y de frutas en licor.
  • En boca es amplio, sabroso y gratamente cálido, con un paso amable, maduros taninos que le dan una estructura justa y excelente complejidad gustativa. Largo final de grata frutosidad y elegante especiado.
  • En boca, de entrada, es amplio, con una buena acidez y tanicidad. En su paso se encuentra un balance de fruta-madera muy equilibrado, marcado por los especiados del roble francés y los frutillos rojos de la uva. Largo final con grato recuerdo balsámico.
  • Todo ello con una buena intensidad y persistencia aromática. En boca es equilibrado, elegante y sabroso, con una acidez perfectamente fundida y unos nobles taninos que le aportan una estructura media con muy buena frutosidad, un paso ágil y un final largo con grato recuerdo especiado.

terminología completa

Todo en su conjunto quedaría del siguiente modo:

Ribera del Duero

  • Emina.
  • 100% Tinta del País.
  • Tinto con crianza (12 meses en barrica de roble americano).
  • Atractivo color rojo picota, brillante y cubierto de capa.
  • En nariz despliega aromas de buena intensidad, con toques de frutos rojos conjugados con notas de madera, debido a su crianza.
  • En su fase gustativa se presenta sabroso y de tacto muy agradable, con una excelente carga de taninos nobles y maduros, resultando un vino de gran persistencia y amplia vía retronasal con recuerdos tostados y de cedro y una excelente expresividad frutal.
  • Cirsus.
  • Tinto con crianza (12 meses en barricas nuevas de roble francés).
  • De color rojo cereza picota madura con ribete morado.
  • En nariz es intenso, fragante y complejo: las notas de frutos rojos maduros se mezclan con toques lácticos, ecos florales y recuerdos especiados, finalizando su recorrido nasal con fondos tostados y balsámicos.
  • En boca es sabroso, equilibrado y con gran carácter frutal, agraciado con unos taninos maduros que le dotan de un paso de boca aterciopelado y amplio. Larga y compleja persistencia final.

Toro

  • Fariña.
  • 100% Tinta de Toro. Tinto con crianza.
  • De color rojo picota oscuro con juveniles tonos amoratados en su ribete.
  • En nariz muestra limpios y gratos aromas frutales de buena intensidad, con recuerdos de frutos negros y un elegante toque especiado de vainilla con un fondo tostado.
  • En boca se presenta amplio y carnoso, bien estructurado, con taninos maduros y dulces, buena acidez y sensaciones frutales bien ligadas con las notas de su justa estancia en madera, dejando un postgusto frutal de buena persistencia.

A.O.C. Médoc (Francia)

  • Cháteau Moulin de Buscateau.
  • 70% Cabernet Sauvignon, 25% Merlot y 5% Cabernet Franc.
  • Tinto con crianza (12 meses en roble francés (40% del vino).
  • De un bello color rojo picota madura con ribete granate e intensidad media-alta.
  • En nariz ofrece complejos aromas que combinan los frutos del bosque (arándanos, moras, casis y grosellas) con toques especiados (pimienta y regaliz) sobre un fondo de madera muy bien integrado.
  • El encuentro con la boca revela una excelente estructura, desvelándose carnoso, sabroso, de cuerpo medio y con buen esqueleto. Llena la boca con una grata sensación de fruta que se prolonga hasta el final. Por vía retronasal aparecen agradables notas de vainilla. Final persistente.

D.O.Ca. Rioja

  • Marqués de Murrieta.
  • 85% Tempranillo, 10% Mazuelo, 3% Graciano y 2% Garnacha.
  • Tinto Gran Reserva ( 33 meses en barricas de roble americano).
  • En el color, rubí abierto con destellos anaranjados.
  • Intensidad aromática marcada por los clásicos y complejos tonos de su larga crianza ligados con una grata reducción. (notas de la serie animal y tabaco).
  • En boca, se manifiesta seco, fresco y equilibrados, con una acidez muy bien ensamblada y un tanino pulido por sus largas crianzas, mostrando un paso ágil y un postgusto marcado por los especiados de la madera.
  • Larchago.
  • 85% Tempranillo y 15% Mazuelo.
  • Tinto Crianza (16 meses en barricas de roble nuevo francés y americano).
  • Atractivo color rojo picota madura con ribete granate, muy bien cubierto de capa.
  • En la nariz destaca una fruta negra de calidad bien madurada junto a una serie de agradables aromas de crianza (vainilla y cacao). También se aprecian elegantes notas especiadas (laurel, nuez moscada y pimienta) y fondos ahumados, todo ello bien conjuntado en grata armonía.
  • En boca resulta sabroso y aterciopelado, con una entrada muy agradable y unas excelentes sensaciones táctiles, de firme esqueleto y buena expresión frutal. Nobles taninos muy pulidos y bien integrados y un final persistente con recuerdos especiados y de frutas en licor.

Vinos de autor

  • El Rincón (Pagos de Familia Marqués de Griñón).
  • Tinto con crianza (10 meses en barricas de roble francés Nevers y Allier). Syrah y Garnacha Tintorera.
  • A la vista presenta un atractivo color rojo cereza picota de muy buena capa con ribete granate vivo.
  • En nariz despliega una buena intensidad aromática, con una primera impresión marcada por gratas notas de fruta negra, seguida de apuntes de regaliz, violetas, toques ahumados, chocolate negro, pimienta negra y un sutil fondo de monte bajo.
  • En boca es amplio, sabroso y gratamente cálido, con un paso amable, maduros taninos que le dan una estructura justa y excelente complejidad gustativa. Largo final de grata frutosidad y elegante especiado.

Vino de la Tierra de Castilla

  • Dehesa del Carrizal MV.
  • 54% Cabernet Sauvignon, 30% Syrah y 16% Merlot
  • Tinto con crianza ( 8 meses en barricas de roble francés, americano y caucasiano y en tinas de madera).
  • A la vista presenta un atractivo color rojo granate de buena capa con ligeros toques violáceos en su ribete.
  • En nariz nos muestra aromas de buena intensidad con una primera sensación de notas balsámicas (monte bajo, entre otras) y frutos rojos, que dan paso a un sutil fondo ahumado con finos apuntes especiados.
  • En boca, de entrada, es amplio, con una buena acidez y tanicidad. En su paso se encuentra un balance de fruta-madera muy equilibrado, marcado por los especiados del roble francés y los frutillos rojos de la uva. Largo final con grato recuerdo balsámico.

D.O. Navarra

  • Viñedo Uno Señorío de Sarriá.
  • 100 % Cabernet Sauvignon.
  • Tinto (26 meses en barricas de roble francés y americano).
  • A la vista presenta un bonito color rojo granate de muy buena capa con reflejos del mismo tono en su ribete.
  • En nariz se muestra con un carácter goloso y especiado, destacando las notas de frutos rojos muy maduros en la entrada, que dan paso a los tonos balsámicos y de vainilla aportados por la barrica. Todo ello con una buena intensidad y persistencia aromática.
  • En boca es equilibrado, elegante y sabroso, con una acidez perfectamente fundida y unos nobles taninos que le aportan una estructura media con muy buena frutosidad, un paso ágil y un final largo con grato recuerdo especiado.