INGREDIENTES 400 gr. de arroz
PREPARACIÓN En una cazuela metálica, se ponen a hervir en agua las patatas y la cebolla, unos ajos sin pelar y medio partidos, y la hoja de laurel. Ya cocidas, o casi, se pone el pescado y la sal, añadiendo agua ( si fuera menester ), para cubrirlo todo. Pronto estará en su punto: diez o quince minutos. El «brou» ( caldo ) que nos tiene que quedar, debe ser solamente el suficiente para cocer el arroz ( unos 800 gr. de caldo ) pero no demasiado, para que no nos quede insulso. En el aceite de la paella, bien caliente, sofreiremos unos ajos, y antes de que se doren, se tira el tomate y la cebolla bien picados, y las sepias, y me le dais unos volteos al conjunto. Finalmente, añadimos el arroz, que mezclaremos bien con todo; una cucharada ( no llena ) de pimienta roja , y enseguida, el «brou» de pescado. ( el doble que de arroz). Fuego vivo primero, y decreciendo después, a medida que el grano vaya secándose. Se deja reposar, y al servirlo, se acompaña con limón cortado a cuartos. En no pocos sitios es ritual comerlo mezclado con una cucharada de «all-i-oli». Notas: El pescado ( una vez sin espina…), con la patata y la cebolla, forma un segundo plato, acompañándolo con una de las variadas salsas, buenas compañeras del pescado: «all-i-oli», mayonesa, mahonesa rosa, vinagreta, romesco crudo, etc. El Arroz a banda es un plato de pescadores. Antaño el plato consistía en rape, merluza, escorpa u otros pescados similares, que se cocían con patata y cebolla, con el caldo resultante de la cocción se elaboraba el arroz sin ningún aditamento más, como mero acompañamiento del pescado, de ahí su nombre; el pescado con arroz «a banda». Siendo las especies más aconsejables los de roca: la escórpora, la gallineta, el rape y araña de mar, etc. insuperables, los salmonetes grandes y bien rojos.
|
PREPARACIÓN
En una paella se echa la mitad del aceite y del ajo picado, se sofríe y sin que se dore el ajo, se echa el arroz y se le da unas cuantas vueltas rehogándolo. Después añadimos el agua, sazonamos ligeramente y tapando el recipiente lo dejamos que cueza durante 20 o 30 minutos.
A parte, echamos el resto de ajo picado en el resto de aceite y después de un tiempo y sin dejar que se dore, echamos las almejas, damos unas cuantas vueltas para que se sofrían muy ligeramente y añadimos agua hasta justo tapar las almejas pero sin sazonar. Según se van
abriendo las almejas, las vamos sacando a un recipiente.
Una vez sacadas todas las almejas, las añadimos al arroz junto con el líquido de su cocción y dejamos que todo junto hierva otros cinco minutos, espolvoreamos el perejil y ya está listo para servir.