Horta de Sant Joan (Tarragona)

Horta de sant Joan, Tarragona

Picasso transformó en una composición cubista la colina por la que se encaraman las casas de Horta de Sant Joan. Si Picasso volviera hoy apenas descubriría cambios. La plaza por­ticada de la iglesia conserva la calma de siempre, con su templo del siglo XIII ampliado en el XVIII y el Ayuntamiento renacentista. Las calles, estrechas y empinadas, conservan el trazado medieval y las señoriales Casa Pessetes, Casa Clúa o casa Pitarch y la Casa del Delme –residencia del cobrador de impuestos en la época hospitalaria–, o la que hoy aloja el Centro Picasso y el Ecomuseo del parque de El Ports.

Horta de Sant Joan estuvo bajo dominio templario y después hospitalario tras la reconquista del territorio a los musulmanes en el siglo XII. Su influencia no solo se notó en la legislación local –se guardan documentos de 1296– sino también en la sobriedad y el aspecto fortificado de la iglesia de Sant Joan, del convento dels Àngels y de la torre del Prior, estos dos últimos en las afueras. Hacia 1570, el estilo renacentista aportó a las fachadas pórticos y ventanales con arcos como los del Ayuntamiento o Casa de la Vila.

Para leer más: