Pampaneira (Granada)

Pampaneira, Granada

Precediendo a sus vecinos Bubión y Capileira y en pleno corazón de la Alpujarra, Pampaneira dibuja una postal de casas blancas con sus terraos grises, chimeneas de sombrilla y balcones floreados. Desde dentro, el protagonista sigue siendo el blanco, que serpentea y se amolda al desnivel de unas callejuelas que ponen a prueba el físico de los visitantes con sus subidas y bajadas. Otra recompensa son algunas de sus numerosas fuentes conocidas por sus aguas medicinales y que, junto a los lavaderos, narran su pasado morisco.

Aunque su origen se remonta a la época romana, su urbanismo y arquitectura son bereberes, pues fue durante el período árabe-andalusí cuando Pampaneira experimentó su mayor desarrollo agrícola, marcado por la producción de seda. Una herencia que permanece en los bancales de cultivos de patatas y viñedos salpicados por frutales, nogales y castaños que tapizan las laderas del barranco, a uno y otro lado del río Poqueira y al sur de Sierra Nevada. No en vano, la etimología de Pampaneira procede del latín pampinus (pámpano), en relación a la frondosidad de sus tierras y a la vid que tantos años las ha acompañado.