Pedraza (Segovia)

iStock-1250684544. Pedraza (Segovia)

El conjunto patrimonial de Pedraza lo forman sus casas porticadas presididas por escudos nobiliarios, el Ayuntamiento y la iglesia de San Juan Bautista, cuya torre se hace notar desde varios puntos del pueblo. Una riqueza que muestra la relevancia de esta villa en los siglos XVI y XVII, cuando se convirtió en un referente de la industria textil por sus tejidos de lana merina. La espina dorsal es la calle Real, imprescindible para conocer las construcciones nobiliarias y las tradicionales casas pedrazanas, que conecta la entrada a la localidad con su famosa plaza Mayor que, de forma irregular y sin un diseño claro, se encuentra en la lista de las plazas más bellas de España.

Desde ella se abre paso la vía hacia el castillo, a través de la calle Mayor. A medio camino se pueden contemplar las ruinas de la iglesia de Santa María y al final aparece la fortaleza, originaria del XIII, donde la segunda torre se ha convertido en el Museo Zuloaga, donde se expone la obra del pintor Ignacio Zuloaga y parte del patrimonio familiar, como un cuadro de El Greco, otro de Goya y bodegones de pintores flamencos.