Taüll (Lérida)

Taüll, Lérida

La tecnología ha hecho posible que los muros desnudos del ábside de Sant Climent de Taüll cobren de nuevo vida. Un estudiado juego de luces descubre una de las mayores obras pictóricas del románico: el Pantocrator, un tesoro que se conserva en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en Barcelona. Esta iglesia es uno de los nueve templos del Valle de Boí reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad el año 2000. Pero el pequeño pueblo de Taüll no tiene una sino dos joyas del románico: la iglesia de Santa Maria, en la plaza central, que exhibe una pintura mural de la Epifanía.

Ambas son de la misma época, consagradas con un día de diferencia en diciembre de 1123. Su estilo lombardo las hermana con el norte de Italia, de donde procedían los maestros que edificaron los templos de Boí por orden de los señores de Erill. En esa época Taüll era uno de los accesos más transitados al valle, de ahí su nombre, que deriva de la expresión vasca Ata-Uli, «el pueblo del puerto». La localidad llegó a tener una tercera iglesia, Sant Martí, de la que solo quedan algunos restos.