
Bodega: Viñedos y Bodegas Muñoz Año: 2020 Ubicación: España > Castilla La Mancha > VT Tierra de Castilla Categoría: Vino Blanco Precio: 14,15€ |
Uva: Chardonnay Alcohol: 14,5% |
Notas de cata: Visual: Amarillo dorado. Limpio y Brillante. Olfato: Complejo con predominio de aromas de melocotón y melón. Con el paso en la copa se incorporan toques de bollería combinado con notas tostadas, vainilla y coco. Gusto: Potente entrada en boca, denso y carnoso. En el paso se muestra equilibrado, cálido y graso. En retronasal notas de pastelería. Final prolongado. |
Puntuación: 91 |
Envejecimiento: Fermentado en barrica y con crianza de 6 meses en barricas de roble. |
Viñedos: La bodega posee un viñedo de 100 hectáreas de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Chardonnay. Los vinos elaborados se acogen a la “D.O. La Mancha” y “ Vinos de la Tierra de Castilla. Suelo: El terreno es característico de la zona, llano con suelos arcillosos-calcáreos y con un clima continental extremo, con inviernos fríos (hasta -10º) y veranos cálidos (hasta 45º) y muy secos. La variación térmica entre el día y la noche es alta con lo que eso repercute en beneficio de la uva. Todas estas peculiaridades proporcionan un escaso rendimiento pero que se compensa con unos frutos muy concentrados y aromáticos. Cosecha: Vendimia manual. |
La uva Chardonnay La uva Chardonnay es polivalente o todoterreno. Suelen generar vinos con cuerpo y cremosos. Se puede obtener de ella vinos desde climas muy fríos como Chablis hasta en climas muy calurosos como la Meseta castellana. En climas fríos podemos obtener vinos elegantes con aromas a pera, manzana, cítricos y, a veces, un toque de hortaliza como el pepino. En climas templados aparece la fruta de hueso como el melocotón, cítricos y melón. Y en climas calurosos surgen frutas tropicales como la piña, plátano y mango. Los métodos de elaboración nos pueden añadir sabores que se asocian habitualmente con la variedad, pero se deben a las técnicas de vinificación. Entre ellas están los aromas a pan tostado, vainilla y coco que se deben al roble. Lácteos debido a la fermentación maloláctica sobre todo en climas fríos donde la acidez es muy intensa y se transforma el ácido málico en láctico. Las lías le aportan una textura cremosa, untuosa y aromas a bollería o levadura |
Fecha y lugar de cata: 27/10/2021 Curso de Cata |