Baigorri Garnacha 2016

Bodega: Bodegas Baigorri
Año: 2016
Ubicación: España > DOCa Rioja
Categoría: Tinto
Precio: 23€

Uva: 100% Garnacha
Alcohol: 14,5%

Notas de cata:
Visual:
 Color picota con borde morado. Capa alta. Limpio y brillante con una buena lágrima
Olfato:
 En nariz se aprecian intensas notas de madera, florales, violeta y minerales. A copa parada aparecen aromas de cacao.
Gusto: Entrada en boca untuosa, sedosa, elegante, envolvente, con mucha estructura y cuerpo. Taninos sedosos y acidez muy alta, algo descompensada. Final largo algo amargo lleno de persistencia.

Puntuación:
91

Descripción:
Viñedos viejos situados a 700 metros de altitud y ubicados en la localidad de Samaniego, a los pies de la Sierra de Cantabria. Todos se trabajan bajo los criterios de la agricultura sostenible y en armonía con la naturaleza.

Edad:
Más de 65 años.

Suelo:
Arcillo-ferroso muy pobre.

Cosecha:
Vendimia manual.

Vinificación:
Uvas despalilladas seleccionadas a mano, grano a grano, en mesa de selección por vibración y peso. Largas maceraciones y fermentaciones intracelulares con levaduras autóctonas en depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Remontados naturales y extracción final por gravedad. Fermentación maloláctica.

Envejecimiento:
14 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés de 225, 500 y 600 litros.

Embotellado:
Sin clarificar ni filtrar.

La Bodega:
Ubicada en Samaniego, Bodegas Baigorri fue proyectada en 2002 por el fallecido arquitecto guipuzcoano Iñaki Aspiazu Iza en colaboración con un grupo de empresarios vascos.
Posteriormente, en 2007, la bodega fue comprada por Pedro Martínez Hernández, quien impulsó este proyecto de forma determinante.
En su desarrollo se han cuestionado todos los pasos que conforman el proceso de elaboración tradicional del vino, y en cada uno de ellos se ha encontrado una respuesta arquitectónica, evitando la utilización de medios mecánicos que pudieran dañar la uva y optimizando todas las fases de producción. Este es el motivo por el que podemos decir que este proyecto enológico es único. La arquitectura tiene un protagonismo decisivo en la elaboración del vino, diferenciándose de otras bodegas diseñadas por grandes arquitectos, en las que su intervención quedaba supeditada al plano más estético.
La integración de la arquitectura en el paisaje es un elemento fundamental. La edificación se extiende bajo tierra haciendo que toda la estructura adopte una posición sumisa y de respeto al medio en el que se enclava.
Entramos en la bodega a través de una sala acristalada en forma de cubo de cristal de 200 metros cuadrados desde el que tenemos una visión privilegiada de la Sierra Cantabria, del pueblo de Samaniego y de las extensiones de viñedo que alcanzan el río Ebro.
Descendiendo bajo tierra, el programa de la bodega se organiza de forma funcional en ocho plantas con una altura total de 37 metros. Baigorri ofrece en todas ellas a sus visitantes un recorrido de carácter didáctico en el que se explica con detalle el proceso de elaboración del vino.
Empezamos con el nivel de recepción de la uva en las mesas de selección y vibración para continuar después con los niveles donde se ubican los depósitos de maceración. El proceso finaliza en una gran sala de barricas, aislada del resto, y sometida en todo momento a condiciones especiales de temperatura y humedad. De este modo se logra una perfecta maduración y conservación de los vinos, mientras que un espacio abovedado constituye la sede social, en la que se puede disfrutar de la visión simultánea de la nave de barricas y de los viñedos.

Fecha y lugar de cata:
26/01/2022
Curso de Cata

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s