
Bodega: Bodegas Viña Zorzal Wines Año: 2019 Ubicación: España > DO Navarra Categoría: Tinto Precio: 11,90€ |
Uva: 100% Garnacha Alcohol: 13,5% |
Notas de cata: Visual: Color rubí con ribete morado. Capa baja. Limpio y brillante. Olfato: Limpio y muy fresco, alta intensidad de aromas de frutos rojos, frambuesa y fresa y lácteos que recuerda a los yogures de fresa. Gusto: Seco y fresco, Buena compensación entre los taninos suaves y una correcta acidez. Cuerpo medio con retronasal de los frutos rojos observados en nariz. Persistencia media. |
Puntuación: 89 |
Descripción: Viñedos en vaso sobre suelos pobres y situados en Corella, Cintrúenigo y Fitero. Edad: Viñas con una media de 70 años. Suelo: Canto rodado. Clima: Añada compleja, marcada por una primavera de temperaturas más altas de lo normal y con una humedad relativa muy alta. Enólogo: Mikel Sanz, Fernando Perez de Obanos y Jorge Navascués. Vinificación: Maceración prefermentativa en frío y fermentación con una suave extracción, usando solamente levaduras autóctonas. |
La Bodega: Viña Zorzal nace en 1989, fruto del esfuerzo y de la pasión por el mundo del vino transmitida por Antonio Sanz a sus tres hijos, actuales responsables de la bodega. Viña Zorzal elabora vinos en la DO Navarra y en la DOC Rioja, y rescata las variedades autóctonas que tan de lado se habían dejado (Graciano y Garnacha). Uno de sus viñedos situado en Fitero, justo en la separación geológica entre la Sierra de Cameros y la Cuenca del Ebro, es uno de los más antiguos que se conocen en Navarra. En concreto se trata de un viñedo de Garnacha de 115 años que ha sobrevivido a la filoxera. En Corella, localidad históricamente ligada al vino por las características de sus suelos, se encuentran los viñedos de Tempranillo, Graciano y Garnacha. También elaboran vinos bajo la DO Rioja, con viñedos controlados a 550 metros de altitud sobre el nivel del mar. Practican una viticultura ecológica y basada en la mínima intervención, llevando los todos los procesos de forma manual. En bodega continúan con esa filosofía, las fermentaciones son espontáneas, evitan trasiegos y los vinos no son filtrados ni clarificados. |
Fecha y lugar de cata: 26/01/2022 Curso de Cata |