Bodega: Palacio Quemado perteneciente al grupo Alvear Año: 2020 Ubicación: España > V.T. Extremadura Categoría: Tinto Precio: 10,65€ |
Uva: Garnacha, Syrah y otras uvas autóctonas de la zona. Alcohol: 14% |
Notas de cata: Visual: Color picota con reflejos granate Capa media-alta. Limpio y brillante. Olfato: Intensidad aromática media, dominando los aromas a fruta roja (cerezas) compotada, flores y notas de cacao. Boca: En la entrada se muestra algo más cálido de la cuenta que da una sensación ardiente. El paso es largo marcado por la fruta y recuerdos vegetales. Buena acidez y taninos integrados. En el final se muestra algo amargo y con una persistencia media. |
Puntuación: 89 |
Descripción: La Zarcita es uno de los vinos estrella de Palacio Quemado, la bodega extremeña fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla famosa por sus extraordinarios vinos de Pedro Ximénez. Desde 2015, forma parte de Grandes Pagos de España, asociación que defiende los vinos de terruño, aquellos que son fiel reflejo de un suelo y un clima determinados. Este vino toma su nombre del arroyo que atraviesa la bodega de Palacio Quemado . Se trata de un vino de finca que representa lo mejor de la Extremadura alentejana, los conocidos como vinos de La Raya. Es el reflejo del terruño de la finca y está elaborado con una selección de las mejores uvas adaptadas al terreno. La Zarcita 2020 es un vino de la Tierra de Extremadura con buena estructura, fruto de un ensamblaje perfecto de las variedades Garnacha tintorera, Syrah, Tempranillo y una selección de otras variedades autóctonas bien adaptadas. Con este coupage, junto al ensamblaje de los distintos terroirs de la zona, se consigue un vino de buena estructura que refleja el carácter de cada añada. La fermentación alcohólica, se realiza de manera espontánea con levaduras autóctonas, en tanques de hormigón y acero, con una posterior fermentación maloláctica en barrica. Un 75% del vino se afina durante 8 meses en barricas neutras de 500 litros de roble francés, el 25% restante lo hace en depósitos de hormigón. Tras ocho meses de afinamiento, se ensamblan los distintos terroirs. En bodega, desde 2010, son los reputados enólogos de Envínate los que se ocupan del proceso de elaboración. Se vinifica cada parcela por separado y siempre con dosis muy bajas de sulfuroso. Las uvas apenas se estrujan y los vinos se afinan en fudres de 500 litros, ambas consideraciones de vital importancia para mantener la esencia de la uva. La Zarcita procede de una parcela de suelo calcáreo trabajada bajo principios orgánicos en la que crecen varietales españoles y portugueses. El 75% del vino fue afinado durante 8 meses en barricas de segundo y tercer vino de 500 litros; el resto, en depósitos de cemento sin revestir. Pasado dicho periodo, se mezclaron los distintos vinos obteniendo un vino que es fiel reflejo de la añada y de la complejidad del terruño. |
Fecha y lugar de cata: 01/06/2022 Curso de Cata |