
Sigüenza es, sin duda, una de las ciudades mas bonitas de España. Es la villa medieval por excelencia de Guadalajara, está en el alto valle del río Henares, también conocido como el valle de Sigüenza.
Sigüenza ha sido declarada como Conjunto Histórico Artístico, lo que puede darte una idea general de todo lo que esconde. Aunque es un lugar pequeño, todo a su alrededor merece mucho la pena.
https://goo.gl/maps/1exovD2bQkKQJ5mm9
¿Qué ver?
Sigüenza
La Catedral de Santa María de Sigüenza

Si hay un lugar por el que merece la pena empezar a recorrer Sigüenza este es su catedral: Santa María de Sigüenza. Construida en el siglo XII, en ella se puede ver una clara intencionalidad para ser protegida, debido a sus característicos torreones.
Con los años este templo religioso fue evolucionando, y se convirtió en uno de los ejemplos más bellos que tenemos de arquitectura cisterciense. Esto se trata de un periodo artístico que surge entre el románico y el gótico, y que tiene varios ejemplo en nuestro país.
Aunque por fuera la catedral es absolutamente espectacular, por dentro no decepciona. Podrás visitar la famosa capilla, donde de hecho se encuentra la tumba de El Doncel, un personaje de sobra conocido en la historia de Sigüenza y del que te vamos a hablar más tarde. Además podremos ver esculturas de estilo gótico, altares y mausoleos que son auténticas joyas.
El Castillo de Siguenza

Subiendo por la calle Mayor, que es una de las calles principales de Sigüenza, llegarás al Castillo del pueblo, otro de los lugares que debes visitar. Además de ser un edificio construido para defender a los vecinos de Sigüenza de ataques externos, este castillo fue durante muchos siglos la residencia oficial de los obispos seguntinos.
La Plaza Mayor

Si ya has visitado la increíble catedral de Sigüenza, entonces has tenido que pasar por la plaza Mayor del pueblo. Este espacio tan amplio fue diseñado durante el siglo XV, y para hacerla tuvieron que derribar una de las murallas principales de la ciudad para que tuviese cabida esta plaza. La idea era que sirviese como lugar para celebrar el mercado.
Si te interesa la arquitectura renacentista española, que es un periodo artístico muy completo, en la plaza mayor de Sigüenza puedes encontrar algunos buenos ejemplos, como el que da el palacio de los Deanes que es hoy en día el Ayuntamiento.
El Museo Diocesano
Al lado de la catedral, y por tanto de la plaza mayor se encuentra el Museo Diocesano de Arte Antigüo de Sigüenza, otro de los grandes imprescindibles. No solamente podrás conocer algunos restos arqueológicos de los alrededores de Sigüenza, sino la evolución arquitectónica de la catedral paso a paso. Además de eso, tienen una increíble colección de arte que va desde el siglo XII hasta el XX.
Las Murallas y las Iglesias Románicas

Como seguramente a estas alturas hayas descubierto, Sigüenza tiene una enorme cantidad de edificios de origen medieval. Pero también conserva algo anterior, que son las murallas de la ciudad. Podrás verlas mientras paseas por Sigüenza de forma continuada. Pero si te interesan especialmente, te recomendamos que vayas a ver algunas de las puertas de entrada, como la del Arquillo de San Juan o la del Toril.
Por otro lado, cercanas a una de las partes de la muralla, también debes visitar aunque sea de forma externa las dos iglesias románicas más bonitas de Sigüenza: la de Santiago y la de San Vicente. Aunque no se conservan especialmente bien, desde luego son un buen ejemplo de lo importante que fue el periodo románico en esta zona de nuestro país.
La Plazuela de la Cárcel y la Casa del Doncel

Antes te hemos hablado del Doncel al referirnos a la catedral de Sigüenza, y es que también se puede y se debe visitar su casa. Este caballero leonés fue uno de los personajes insignes de la ciudad, e incluso fue nombrado tiempo después por el escritor Miguel de Unamuno en uno de sus libros. Su casa, que perteneció a él y a toda su familia, los Vázquez de Arce, es de estilo gótico y es realmente interesante. Se puede visitar también por dentro.
Por otro lado, muy cerca de allí podrás visitar también la plazuela de la Cárcel. Durante el periodo Medieval este era el centro neurálgico de Sigüenza, y de hecho también se encontraba allí el Ayuntamiento. El nombre de la plaza viene, lógicamente, porque también estaba allí la cárcel de la ciudad.
El Parque de la Alameda

Para culminar un día tan completo nada mejor que acercarte a conocer el parque de la Alameda. Este lleva construido al lado de Sigüenza desde el siglo XIX, y es el espacio verde más grande de todos los alrededores.
Se trata de un parque muy tranquilo, donde hay varias terrazas agradables donde sentarte a tomar algo. Probablemente te venga bien para poder descansar y ver algunas de las fotos que seguro has hecho de todo tu día en Sigüenza. Si te apetece y tienes tiempo, al otro lado del parque está la iglesia de Santa María de los Huertos. Allí hay un convento de las Clarisas donde puedes comprar unos dulces riquísimos y típicos de la zona.
Enlaces de interés
- Mis fotos
- Mi Nube
EN LOS ALREDEDORES
Después de una primera toma de contacto con el pueblo de Sigüenza, lo mejor es que dedicar algunos días a conocer los preciosos alrededores. Hay sitio cercanos que debes visitar, y también algunos otros algo más alejados pero que encontrarás con el coche sin ningún problema
Pelegrina y Barranco del Río Dulce

Villa medieval pequeña, pero con un centro encantador y coronado por los restos de su castillo.
Toda la pedanía de Pelegrina merece la pena ser recorrida, así que si te gustan las rutas de senderismo, podrías quizá planteártelo. Pero si solamente vas a visitar el pueblo en sí, debes acercarte al castillo. Aunque mal conservado, su característica forma le ha dado fama y ha creado una de las mejores estampas fotográficas de las que tendrás a lo largo de todo el viaje.
Tienes rutas de senderismo para todos los gustos desde sencillas por la Hoz de Pelegrina, hasta otras mas complicadas por el interior del Barranco de Rio Dulce. Es famoso por ser el lugar habitual de las filmaciones de Félix Rodríguez de la Fuente.
Enlaces de interés
- Ubicación
- Pelegrina: https://goo.gl/maps/WZ3xMaNCku3HyQcY8
- Barranco del Río Dulce: https://goo.gl/maps/sxhRWv8mubJBg5WJ7
- Mi Fotos

Atienza

Villa de reyes castellanos, y un bonito ejemplo de pueblo con restos medievales, se pueden seguir los pasos del Cid, descubrir las huellas del románico, respirar naturaleza y disfrutar la arquitectura tradicional.
Atienza se ha hecho famoso en los últimos años por su aparición en Juego de Tronos. Tanto si eres un aficionado a la serie, como si no, te recomendamos acercarte a conocer este pueblo tan carismático.
Enlaces de interés
- Ubicación
- Mis fotos
Riba de Santuiste

Pedanía de Sigüenza famoso por su castillo. Está plantado sobre la cresta de un cerro lleno de pliegues y fracturas, de estratos de arenisca roja y amarilla, de cristales de sal y de ripples, las ondas dibujadas por la marea en una playa millones de años atrás. Y tiene fantasma, una tal Manuela, a la que el presentador Íker Jiménez dedicó un reportaje en el programa Cuarto Milenio.
Enlaces de interés
- Ubicación
- Mis fotos
Carabias

Carabias es un pueblo diminuto que se encuentra muy cerca de Sigüenza. Allí se encuentra la iglesia románica de Carabias, una de las más bonitas de toda España. Merece la pena pararse unos minutos a observar y recorrer su carismático pórtico.
Muy bonito Sigüenza
Me gustaMe gusta