Montefrío (Granada)

La prestigiosa revista de viajes National Geographic’ ha vuelto a poner sus ojos en el municipio granadino de Montefrío, eligiéndolo como uno de los mejores lugares del mundo (‘Best of the World’) para visitar durante el año 2022.

Esta revista que en su cuenta de Twitter tiene casi 27 millones de seguidores, incluyó a Montefrío en marzo de 2015 en un reportaje sobre los diez pueblos con mejores vistas del mundo, un hecho que hizo que esta localidad granadina viera multiplicado su número de turistas y visitantes de la noche a la mañana para conocer sus famosos miradores.

De hecho, uno de ellos, ubicado en la carretera de Tocón, lleva desde entonces el nombre de esta prestigiosa publicación, y es visitado cada año por miles de personas.

Creo que esa carta de presentación es mas que suficiente para hacer una visita a esta localidad.

Mapa con todas las ubicaciones:
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1y644neZpAdzdLH5K6XPr5shMaEA_tXE&usp=sharing

¿Qué ver ?

Esta bonita maravilla del turismo rural en Andalucía, cuyas blancas, estrechas y empinadas calles remontan hasta épocas pretéritas es fácilmente visitable en un día y a pie.

  • Iglesia de la Villa
    • Se encuentra en la parte más alta del pueblo y es perfectamente visible desde cualquiera de los miradores de la localidad.
    • Su construcción es de estilo gótico-renacentista y actualmente acoge el Centro de Interpretación de la última frontera de Al-Ándalus, ya que el pueblo forma parte del Poniente Granadino que fue el límite del territorio en manos de los musulmanes hasta que tuvo lugar la reconquista de los Reyes Católicos.
    • Especialmente llamativo es el conjunto de tumbas excavadas en la roca, sobre la que se asienta la iglesia, que formaban parte del antiguo cementerio de la localidad.
  • Iglesia de la Encarnación
    • De estilo neoclásico granadino, se encuentra en el centro neurálgico del pueblo y su construcción circular es especialmente llamativa. Tiene como modelo al Panteón de Agrippa – Adriano de Roma.
  • Casa de Oficios
    • Se trata de un antiguo edificio administrativo del siglo XVI, situado junto a la iglesia de la Encarnación, que ha sido reconstruida y ahora acoge a la Oficina de Turismo de Montefrío.
  • Fortaleza Árabe (Fortín Cristiano)
    • Su construcción data de 1352, cuando reinaba en Granada el sultán Yusuf I, y fue llevada a cabo por el mismo arquitecto de la Alcazaba de la Alhambra.
  • Iglesia de San Sebastián
    • Se trata de una iglesia del siglo XVI que ahora es sede de la Denominación de Origen del Aceite “Poniente de Granada”
  • Hospital de San Antonio
    • Se construyó extramuros de la ciudad, en el Cerro del Calvario, en el siglo XVIII. Su fachada de estilo plateresco es lo más destacable de este templo de la orden de los Franciscanos.

Miradores

  • Mirador de National Geographic
    • El nombre viene de ser declarado en 2015 por National Geographic uno de los diez pueblos con mejores vistas del mundo.
  • Mirador de las Peñas 
    • Muy cerca del anterior.
  • Mirador de los Olivos 
    • Más al este también ofrecen vistas magníficas.

Enlaces de interés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s