
El tramo de la costa norte de Galicia, entre A Coruña y Ribadeo, conocido como las Rías Altas es uno de esos lugares que te dejará sin palabras gracias a sus paisajes de imponentes acantilados, playas salvajes, faros solitarios y pueblos marineros llenos de encanto.
Mapa con todas las ubicaciones:
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1-Y4JstZ9nPiPpjCsHfDNZ7xHPw_4uJM&usp=sharing
Qué ver en las Rías Altas
1. A Coruña
Si tienes pensado empezar tu ruta de las Rías Altas por la capital de la provincia de A Coruña te aconsejamos invertir todo un día en conocer sus principales atractivos turísticos entre los que destaca la Torre de Hércules, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Además del paseo bordeando el mar hasta la torre, otros imprescindibles que ver en A Coruña son su precioso centro histórico, las playas, la avenida de la Marina y las vistas desde el Monte de San Pedro.
Otro de los grandes reclamos de esta ciudad es su gastronomía que combina los platos más tradiciones como el pulpo à Feira de la Pulpeira O’Fuiza y los platos más modernos como los de O Lagar da Estrella y Peculiar que son dos de los restaurantes donde comer en A Coruña más recomendados.

2. Pazo de Mariñan
La siguiente parada de la ruta por los lugares que ver en las Rías Altas es en el Pazo de Mariñan, una de las casas de campo más bonitas de Galicia.
Este pazo situado a orillas del río Mandeo y declarado Conjunto Histórico-Artístico, maravilla por sus cuidados jardines de estilo francés que contrastan con la arquitectura más sobria con elementos barrocos de la fachada.

3. Betanzos
Otro de los imprescindibles que ver en Galicia y en las Rías Altas es Betanzos, antigua capital del Reino de Galicia que además es famosa por su deliciosa tortilla de patatas (sin cebolla), que es una de las mejores de España.
Ten en cuenta que además de una parada para degustar este manjar, merece la pena invertir una mañana en conocer sus diferentes puntos de interés concentrados en su bonito centro histórico y terminar devorando una buena tortilla en tabernas como Mesón O Pote y Taberna 1931, situadas entre los mejores restaurantes donde comer en Betanzos.

4. Pontedeume
Bordeando la ría de Betanzos llegarás en unos 25 minutos a Pontedeume, parada emblemática del Camino de Santiago Inglés y otro de los pueblos gallegos más bonitos que visitar en las Rías Altas.
Después de cruzar su famoso puente de piedra sobre el Río Eume, que da nombre al pueblo, te proponemos completar esta lista de lugares que ver en Pontedeume ubicados en su bien conservado casco antiguo medieval.

5. Fragas do Eume
Cerca de Pontedeume puedes hacer una fantástica ruta de senderismo por los paisajes de frondosos bosques, ríos y puentes colgantes del Parque Natural Fragas do Eume, que es además otra de las mejores cosas que hacer en las Rías Altas.
Las rutas por uno de los bosques atlánticos mejor conservado de Europa parten del Centro de Interpretación y llegan hasta el Monasterio de Caaveiro y las Ruinas del Molino de Sesín, en el que destaca su precioso puente de piedra.

6. Redes
Saliendo de Fragas do Eume llegarás en pocos minutos a Redes, situado a orillas de la ría de Ares y otro de los pueblos más bonitos que ver en las Rías Altas.
Este pequeño pueblo enamora por su coquero puerto y sus bonitas casas indianas que se han convertido en escenario de numerosas películas y series de televisión y que enamoran al viajero más curtido.

7. Playa de Santa Comba
El siguiente tramo de la ruta por las Rías Altas sorprende por sus playas salvajes de aguas cristalinas entre las que destacan la de Doniños, la de Santa Comba y el Arenal de Valdoviño.
Estas kilométricas playas bañadas por las turbulentas aguas del Atlántico son más ideales para los amantes del surf que para los bañistas debido a sus fuertes corrientes, en las que aunque con precaución, en verano puedes darte un refrescante baño.
Entre las playas más bonitas de Galicia está la Playa de Santa Comba que cuenta con una pequeña ermita dedicada a la santa, a la cual se puede acceder, cuando la marea está baja.
Ten en cuenta que la playa de Doñinos es perfecta para dar largos paseos por la orilla y esperar el atardecer mientras que el Arenal de Valdoviño es un espacio natural protegido compuesto por lagunas y pequeñas dunas con más de 3 kilómetros de arena blanca y fina.

8. Cedeira
Este tramo de playas acaba en la bonita población de Cedeira que enamora por su largo paseo marítimo y las fachadas de galerías blancas a orillas del río Condomiñas. Después de dar un paseo bordeando la ría de Cedeira hasta el Castillo de la Concepción y disfrutar de las aguas tranquilas de sus playas te recomendamos pasear por el centro histórico y recuperar fuerzas comiendo platos tradicionales como el delicioso raxo con patatas en el Bar Kilowatio que a nosotros nos gustó especialmente.

9. San Andrés de Teixido, uno de los lugares que visitar en las Rías Altas
De camino por una estrecha carretera a San Andrés de Teixido te recomendamos parar en el Miradoiro Chao do Monte para tener una fantástica panorámica de este mítico pueblo rodeado de impresionantes acantilados y de fondo, el Atlántico.
Este pueblo es el segundo lugar de peregrinación más visitado de Galicia, solo por detrás de Santiago de Compostela, gracias a un santuario fundado en el siglo XII en el que se veneran unas reliquias de San Andrés, uno de los doce Apóstoles de Jesús.
Además de sorprenderte por las fachadas blancas con piedras, te sugerimos llevarte de recuerdo un sanandresiño, un amuleto coloreado hecho con miga de pan y asegurar la buena suerte que sin duda, es otra de las cosas que hacer en las Rías Altas.

10. Acantilados de Vixía de Herbeira
San Andrés de Teixido se encuentra rodeado por los acantilados de Vixía de Herbeira, los más altos la Europa continental con 613 metros de altura sobre el nivel del mar, que es otro de los paisajes más espectaculares que ver en las Rías Altas.
Para ver la grandiosidad de estos acantilados, situados en la sierra de A Capelada, dispones de varios miradores como el del Cruceiro de Teixidelo y A Garita Da Herbeira, situados al margen derecho de la carretera.

10. Cabo Ortegal
Al final de la sierra de A Capelada te encontrarás con Cabo Ortegal, un lugar que destaca por su fotogénico faro de franjas blancas y rojas y por ser el segundo punto más septentrional de la península ibérica por detrás del vecino Estaca de Bares.
Después de su visita puedes acercarte a la Estaca de Bares para ver el punto simbólico que separa las aguas del océano Atlántico y el mar Cantábrico.

11. Sentarte en el Banco de Loiba, unas de las cosas que hacer en las Rías Altas
Entre Cabo Ortegal y la Estaca de Bares se encuentran varios puntos que visitar en las Rías Altas como la Playa de Morouzos, Ortigueira y O Barqueiro, aunque si no dispones de mucho tiempo, te recomendamos acercarte directamente al Banco de Loiba, conocido popularmente como el banco más bonito del mundo gracias a sus panorámicas vistas de la abrupta costa gallega y las playas hasta el cabo Ortegal, que lo hacen merecedor de este título. Recuerda que cuando dejes el coche en su parking de arena, el primer banco no es el más famoso, si no el segundo, situado a pocos metros y que tiene la inscripción The best bank of the world.

12. Punta de Fuciño do Porco
Otra de nuestras visitas más sorprendentes durante nuestro viaje por las Rías Altas fue la punta del Fuciño do Porco (hocico de cerdo) o Punta Socastro, un impresionante mirador sobre la playa de Pereira y Area Grande.
Para llegar a este cabo tendrás que hacer un pequeña ruta de poco más de una hora (ida y vuelta) de senderismo y cruzar varias pasarelas de madera que transcurren por verticales acantilado que pondrán a prueba tu vértigo.

13. Viveiro
Después de cruzar en coche el largo puente de la Misericordia llegarás a Viveiro, la capital de la comarca de la Mariña Occidental, en la provincia de Lugo, y otra de la ciudades que ver en las Rías Altas.
Esta villa costera con más de 900 años de historia conserva un precioso casco antiguo que te hará retroceder hasta la época medieval. Tampoco te pierdas la Playa da Covas y subir en coche al mirador de San Roque, otros de los imprescindibles que ver en Viveiro.

14. Playa de las Catedrales, otro de los lugares que ver en las Rías Altas
A menos de una hora en coche de Viveiro se ubica la Playa de las Catedrales, una de las visitas más imprescindibles no solo de las Rías Altas, si no de toda Galicia.
Esta impresionante playa, situada entre las más bonitas del mundo y solo accesible cuando la marea está baja, se caracteriza por sus curiosas formaciones rocosas de torres y arcos erosionadas por la fuerza del viento y del mar.
Es muy importante controlar el estado de las mareas para poder acceder y no correr ningún riesgo. Para llegar en el mejor momento te recomendamos consultar esta página y si es verano (julio y agosto), solicitar el permiso de acceso desde esta otra.

15. Rinlo
Si llegas pronto a la Playa de las Catedrales puedes acercarte a comer un buen arroz caldoso con bogavante al restaurante A Cofradía en la vecina población de Rinlo.
Además de comer, en este pequeño y coqueto pueblo pesquero, ubicado en un posición privilegiada, en la ensenada da Areosa, se encuentran antiguas cetáreas naturales destinadas al cultivo de langosta y centolla que son uno de los lugares que no puedes perderte.
Una buena opción si quieres disfrutar de otras playas menos masificadas, es hacer un ruta en coche o andando desde Rinlo hasta la Playa de las Catedrales, pasando por la Playa Esteiro, la de Illas, la dos Castros y la dos Xuncos.

16. Ribadeo
Para poner la guinda a esta ruta por los lugares que ver en las Rías Altas más imprescindibles nada mejor que pasar unas horas descubriendo la localidad de Ribadeo, que enamora por las magnificas casas de indianos ubicadas en el barrio de San Roque.
Después de recorrer su centro histórico, pasear por el puerto y subir al mirador de la Atalaya, te proponemos acercarte en coche al bonito Faro Illa Pancha un lugar que estamos seguros, no te dejará indiferente pese a haber estado en algunos de los lugares más bellos de Galicia.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Ribadeo imprescindibles.
