
VINOS CATADOS:
- Cvne Reserva 2008
- Cvne Crianza 2016
- Cvne Crianza 2017
- Cvne Crianza 2018
UVAS:
Tempranillo , Garnacha tinta , Mazuelo
DOCA:
Rioja
TIPO DE VINO:
Tinto ALCOHOL: 13,5° vol.
TEMPERATURA SERVICIO:
16°-1 SºC
BODEGA:
Cvne (Compañía vinícola del norte de España)
Caracterizada por sus muros de piedra, estructura de cerchas de madera de roble y suelo de hormigón, las instalaciones actuales son el resultado de una sucesión de ampliaciones llevadas a cabo sobre los primitivos edificios del Barrio de la Estación.
Independientes del progresivo aumento de producción y de su continuado éxito, en sus rincones conviven paredes encaladas, tejados a dos aguas y soportales de teja. A lo lejos, un gong de hierro y un martillo se utilizan para anunciar el final de la jornada.
Dentro de la bodega destaca el pabellón de la nave Eiffel, 800 metros cuadrados diáfanos que permiten un aprovechamiento óptimo del espacio. Utilizado principalmente para la crianza en barrica, mantiene unas condiciones óptimas de frescor de manera natural.
Para los más curiosos, visitar el cementerio histórico de la bodega puede llegar a ser una experiencia extrasensorial. Denominado «Las catacumbas», este es un espacio sombrío e inhóspito que da paso a una serie de oscuros túneles repletos de moho en el que descansan miles de botellas con edades insospechadas. Tan misterioso es este particular camposanto que las botellas más antiguas están protegidas por una verja de hierro completamente cubierta de moho. La llave que la abría fue arrojada al río en un acto simbólico hace ya más de 30 años y nunca ha vuelto a abrirse.
En 2008 se encarga un proyecto de renovación de la parte más antigua de la bodega dando paso a un nuevo espacio dinámico y funcional de actividades en torno al vino. Piedra, madera y hierro, en respetuosa unión, enmarcan el centro neurálgico de la bodega revalorizando un espacio centenario que en 2010 ganó el premio Best of Wine Tourism, concurso Internacional de Great Wines Capitals que premia la excelencia.
CURIOSIDAD:
El primer vino que se produjo en la bodega de CVNE fue nombrado bajo sus iniciales. Un simple error ortográfico entre la U y la V creo la marca.
ELABORACIÓN:
La uva llega a la bodega, donde permanece en cámara frigorífica durante 24 horas. Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada de uvas procedentes de viñedos de La Rioja Alta. La fermentación maloláctica tiene lugar en depósito y posteriormente el vino es criado en barricas de roble americano durante un año, periodo en el que adquiere el equilibrio aromático que le caracteriza, al igual su finura y expresión global. El vino reserva, está en barrica de roble francés y americano durante 24 meses
NOTA DE CATA según la bodega:
Capa media de color granate. En nariz los aromas que destacan son los derivados de los frutos del bosque con notas a regaliz bien ensamblados con los aromas golosos a vainillas, toffes y cacaos procedentes de la crianza de 12 meses en barricas de roble americano. Entrada suave y paso marcado por un tanino redondo con un final ligeramente ácido que nos lleva a una retronasal fresca, larga y afrutada. Es un vino fácil de beber, fresco y perfecto acompañante para todos los platos.
CONSERVACIÓN:
La conservación de las muestras del 2016 y 2019 ha sido más o menos aceptable, en el trastero, horizontal, a temperatura relativamente constante y sin olores, o en la cava de vinos.
La de las muestras del 2017 y 2018, en el lineal de sendos chinos, por lo que es de suponer que una conservación desastrosa.
El reserva es un 1998 proporcionado por Edu y con eso creo que esta dicho todo
RESULTADO DE LA CATA:
Participamos en la cata un total de 14 catadores, puntuando los vinos e intentando acertar las añadas, produciéndose el siguiente resultado:
Cata a ciegas
- 5 aciertos : 1 (nuestro profesor)
- 3 aciertos: 9 catadores. Como curiosidad hubo unanimidad en acertar el Reserva 1998, Crianza 2019 y Crianza 2018. Confundiendo las añadas del 17 y 16.
- 1 acierto: 2 catadores
Resultado de la cata
(Puntuación sobre un máximo de 60 puntos)
