
Bodega: Henri Weber Año: 2019 Ubicación: Francia > Alsacia Categoría: Vino Blanco Precio: 7,10€ |
Uva: Pinot gris Alcohol: 13% |
Notas de cata: Visual: Color amarillo dorado. Limpio y Brillante. Olfato: Buena intensidad aromática, predominando aromas de flores blancas, jazmín y azahar. En menor medida notas de piña, plátano maduro y lichis. Gusto: Entrada potente pero excesivamente dulce. Fresco en el paso por boca con una buena acidez. Buena persistencia. |
Puntuación: 84 |
LA ALSACIA: La región vitivinícola francesa de Alsacia tiene una historia compleja que diferencia a sus vinos, de otras regiones de Francia. Si bien muchas otras regiones vinícolas están estrechamente vinculadas a una sola variedad o mezcla, Alsacia tiene un estilo propio – sin roble, seco, fresco y complejo – expresado a través de una diversa selección de las mejores cepas que producen vinos blancos en el mundo. Este estilo no sólo diferencia a los vinos de Alsacia, sino que también les confiere una peculiaridad refrescante perfecta para casi cualquier ocasión. Bajo el sello de Alsacia, se encuentran los vinos, que van desde la expresión brillante, y chispeante del Riesling único en la zona, a la perfumada, rica y especiada Gewurztraminer complemento natural a las cocinas exóticas. En medio hay vinos para todos los gustos y para cualquier ocasión, producidos a partir de variedades clásicas como el Pinot Gris, Pinot Blanc, Sylvaner, y Muscat. También se producen una pequeña cantidad de vinos tintos y rosados, generalmente a partir de la cepa Pinot Noir. Los vinos de Alsacia son producidos de tal forma que su selección más adecuada para cualquier ocasión se torna muy sencilla. Ellos tienden a ser secos y chispeantes, con el puro sabor de la uva y el carácter único del suelo, el sol y el clima alsaciano lo que los franceses llaman terroir. Si bien muchos vinos dicen exhibir el terroir, pocos tienen una expresión tan clara y característica de su origen, como los vinos de Alsacia. Los tonos ahumados y especiados característicos del suelo alsaciano añaden capas de complejidad y dan un sello distintivo a cada variedad. Una de las características más intrigantes de los vinos de Alsacia es que se embotellan con los nombres de sus variedades de origen, a diferencia de prácticamente todos los otros vinos franceses. En lugar de nombres regionales a menudo confusos y oscuros que dificultan la compra, los vinos de Alsacia son fáciles de entender. |
Uva Pinot gris: La pinot gris es una variedad de uva blanca. Se cree que es una mutación o clon de la pinot noir. Es famosa por sus vinos blancos, pero también se usa para elaborar vinos rosados. La palabra pinot viene del francés pine cone, que significa «piña», y puede deberse a que los racimos tienen esa forma. La pinot gris se cultiva en todo el mundo y los vinos producidos con esta uva también pueden ser de diversos colores. El clon de pinot gris que crece en Italia es conocido como pinot grigio. Historia El origen de la pinot gris se encuentra en la Edad Media, concretamente en la región francesa de Borgoña. Desde allí se expandió, junto a la pinot noir, a otras muchas zonas de Francia y el resto de Europa primero (llegando a Suiza en torno al 1300), y del Nuevo Mundo después. Se cree que el pinot gris era la variedad favorita del emperador Carlos IV de Luxemburgo, quien causó que monjes llevasen esquejes de esta vid a Hungría y las plantaron en las laderas de Badacsony, en 1375. Poco después, la vid fue llamada szürkebarát, cuyo significado es «monje gris». En 1711, un comerciante alemán (Johann Seger Ruland), descubrió una uva creciendo silvestre en los campos del Palatinado. El vino que se produjo después fue conocido como ruländer y, posteriormente, se descubrió que esta vid se trataba de la pinot gris. Hasta los siglos XVIII y XIX, la uva era popular en Borgoña y en Champaña, pero las malas cosechas en la zona hizo que decayera. Más tarde, en torno a 2005 se produjo un aumento de la popularidad de la pinot gris en el mercado, sobre todo en el caso de la pinot grigio y en los vinos similares monovarietales del Nuevo Mundo. Investigadores de la Universidad de California en Davis, han determinado que la pinot gris tiene un perfil de ADN similar a la pinot noir y que la diferencia de color deriva de una mutación genética que ocurrió hace siglos. Las hojas y las cepas de ambas vides son tan similares que la diferencia de color es lo único que permite diferenciarlas. |
Fecha y lugar de cata: 10/11/2021 Curso de Cata |