Taninos del vino. Porqué son tan importantes.

A poco que te hayas aproximado al mundo del vino seguro que te has topado con esta palabra: “tanino”, pero ¿Qué son los taninos del vino? 

La realidad es que se trata de un concepto tan importante como parece, ya que estas sustancias son capaces de determinar si un caldo merece o no la pena.

Entonces, ¿Cómo saber apreciarlos?

Muy fácil, probando alimentos ricos en taninos, como el te, el café, el chocolate, la canela o el membrillo.

Educar al paladar para luego saber distinguirlos dentro de una copa de vino.

En este articulo te contamos todo sobre los taninos, qué son, los tipos que hay y los mejores vinos para aprender a apreciarlos

Contenido

  • ¿Qué son los taninos y qué aportan al vino?
    • ¿Cuál es la función de los taninos del vino?
    • Tipos de Taninos del vino
  • Beneficios de los taninos del vino
    • Contraindicaciones de los taninos
  • ¿Cómo reconocer los taninos en el vino?
    • Los taninos en la cata
    • Los taninos en la nariz
  • ¿Qué vinos tienen más taninos?
    • ¿Cuáles son los vinos con menos taninos?
    • ¿Existen los vinos sin taninos?

¿Qué son los taninos y qué aportan al vino?

Los taninos del vino son una sustancia astringente que se encuentra en algunos tejidos vegetales. En el caso de las uvas, está presente tanto en la piel como en las semillas y en el raspón de los racimos. Aproximadamente del 50% del peso de las hojas (secas) de una planta son taninos.

Todos estos elementos cuentan con un papel importante a la hora de elaborar un vino, ya que liberarán los taninos que formarán parte del mosto, el cual se acabará convirtiendo en lo que conocemos como vino. Sin embargo, cada variedad de uva cuenta con un mayor o menor porcentaje de ellos. Las uvas syrah, por ejemplo, tienden a producir más taninos que otras.

En el vino, el tanino es un elemento de textura que hace que el sabor del vino sea áspero.

¿Cuál es la función de los taninos del vino?

Y ¿cómo afectan al vino? Los taninos influyen en el sabor del vino aportando astringencia, es decir, una mezcla de sensaciones en el paladar de amargor y sequedad. Gracias a ellos, el gusto de un vino adquiere complejidad y matices ásperos. También añade cuerpo y estructura al caldo en cuestión. En definitiva, de ellos depende en gran medida que un vino se convierta en extraordinario.

Otro aspecto en el que los taninos resultan claves es en la maduración de un vino, fundamental en la calidad de este. De hecho, la cantidad de esta sustancia determinará que uno sea apto o no de alcanzar cierto estado de envejecimiento. Solo los vinos con más taninos podrán llegar con éxito a la vejez de un reserva o gran reserva.

Tipos de Taninos del vino

Si has hecho una cata o has escuchado alguna, sabrás que la parte de los taninos es muy importante, e incluso se puede hacer cierta diferenciación. Deja que te cuente qué tipos de taninos del vino existen.

  •  Tanino noble  Quizás el más fácil de detectar. Es sabroso y lo podemos encontrar en los vinos reserva y gran reserva.
  •  Tanino ácido  Este tipo de tanino del vino también es fácil de detectar ya que se encuentra en los vinos más agresivos y que te dejan un sabor profundo en boca.
  •  Tanino amargo  El tacto en boca que provoca este tanino ácido suele ser desagradable, aunque ¡ojo! eso no significa que sea un mal vino. Siempre suelen estar en vino de baja acidez.
  •  Tanino vegetal  Lo encontramos cuando se ha hecho una vendimia temprana y las uvas están aún algo verdes.
  •  Tanino rugoso  Astringente y duro. Se encuentra en vinos que todavía están en tiempo de crianza.

Beneficios (supuestamente) de los taninos del vino

Y digo supuestamente porque no hay ningún estudio científico “serio” a cerca de los efectos positivos de los taninos sobre la salud, pero pueden encontrarse en internet y revistas ciertas afirmaciones sobre ello.

Hay quien dice que su acción antioxidante ayuda a prevenir enfermedades degenerativas; por esta misma facultad antioxidante hay quienes afirman que una dieta rica en taninos, ayuda a disminuir el llamado “colesterol malo”; también se dice de los taninos que ayudan a desinflamar la mucosa intestinal y que por lo tanto, son eficaces contra la diarrea.

Siendo optimistas y creyéndonos lo dicho en un ingente número de artículos en internet y revistas, los taninos en el vino indican que un consumo comedido de vino resulta positivo para la salud, especialmente para el sistema cardiovascular. No solo resultan favorables para el corazón, sino que también ayudan a controlar los niveles de colesterol, que podrían afectarle.

Sus propiedades antiinflamatorias y astringentes son otras cualidades que se le atribuyen, así como el impacto beneficioso en el funcionamiento digestivo.

En fin, cualquier excusa es buena para tomarse una copita de vino!

Contraindicaciones de los taninos

En lo que respecta al vino, una concentración excesivamente alta de taninos dará lugar a un vino con un amargor demasiado elevado que incluso puede llegar a resultar directamente imbebible.

Por otro lado, en el terreno de la salud, los taninos del vino, al ser astringentes, pueden perjudicar a quienes padezcan de estreñimiento. La razón es que pueden agravar este problema. Tampoco se recomienda en personas propensas a sufrir gastritis o a aquellas que tengan úlceras.

¿Cómo reconocer los taninos en el vino?

No te compliques, porque esto es realmente sencillo. Y es que, los taninos del vino tienen un olor y sabor característico. En boca encontrarás un sabor amargo y una estructura rugosa.

Lo mejor para reconocer cómo son los taninos en el vino es que pruebes alimentos que tienen muchos taninos, como son el te, el chocolate negro, los frutos secos, el membrillo, el café o la canela.

Los taninos en la cata

En la cata, los taninos puede ayudarnos a darnos la pista sobre la evolución del vino.

En este sentido, debemos seguir un simple procedimiento: Dar un sorbo (no más de 10 ml) y retener el vino durante unos 15 segundos, Tiempo medio necesario para que los taninos se manifiesten en su máxima expresión. Llegados a este punto podremos determinar ante que tipo de tanino nos encontramos y las posibilidades de evolución y guarda del vino.

Pasado este tiempo podemos deducir el tipo de vino que estamos catando:

  • Vinos en su punto óptimo de consumo
    • Se aprecia sequedad leve en las encías El tanino es dulce y aterciopelado
  • El vino se encuentra en su punto óptimo para ser consumido.
    • Debe beberse ya, pues no evolucionará mucho más.
  • Vinos con capacidad de guarda.
    • Si tras 15 segundos, incluso antes, la tanicidad se vuelve ácida, salina, deja el paladar jugoso y no es necesario pasar la lengua por las encías para recuperar la salivación, decimos que los taninos se muestran sedosos y nos indican que sí estamos ante un vino con capacidad de guarda.
  • Vinos defectuosos
    • Es cuando aparece una sensación de sequedad y nos cuesta recuperar nuestra salivación; esto puede deberse a dos motivos
      • Que a la dureza tánica le acompañe un aroma de madera vieja, indica que se han usado barricas demasiado antiguas),
      • Que esa dureza tánica se acompañe de ciertos recuerdos a verdor , entonces estaríamos ante un exceso de maceración de la uva.

Los taninos en la nariz

La última parte de nuestro examen debería ser sobre su recuerdo aromático, en el que podemos diferenciar entre taninos de madera o de uva.

Los de madera, en sus mejores versiones, recuerdan a vainilla, a caja de puros o a especias frescas. Cuando no alcanzan la calidad ideal, recuerdan al serrín, al polvo de madera añeja.

Los de uva, en los mejores casos, desvelan notas de frutos rojos. Si su calidad es menor, aparecen aromas vegetales, de leña verde, terrosos, de flores marchitas, canela rancia u óxido.

Si los taninos son muy dominantes, dale al vino más tiempo. Airearlo no es un buen método de astringencia, los taninos necesitan tiempo para polimerizar y se caen de la solución. Sin embargo, airear un vino un poco puede permitir abrirlo y después los componentes aromáticos más agradables podrán estar en mejor proporción en toda la composición del vino, si estas sirviendo una botella, vierte el vino en una garrafa o licorera y dejar que repose durante una hora o dos antes de beberlo.

¿Qué vinos tienen más taninos?

Sin duda los vinos tintos se caracterizan por una mayor concentración de taninos

El motivo se debe a su proceso de elaboración, ya que, al contrario que otras clases, para conseguir un vino tinto no solo se emplean las uvas, también los raspones de los racimos. Y estos elementos vegetales también son ricos en taninos.

Este es el motivo por el que los médicos suelen referirse al vino tinto como el que merece la pena introducir, siempre en una cantidad justa, en la dieta. Gracias a sus cualidades beneficiosas para la salud, todas ellas relacionas con los taninos.

Dentro de las clases de vino tinto, los que cuentan con menos taninos son los jóvenes. Mientras que aquellos categorizados como reserva o gran reserva acumulan una cantidad superior.

La variedad de la uva supone otro condicionante a la hora de contabilizar los taninos del vino. Algunas de las que destacan por su carga tánica son la syrah, la nebbiolo o la cabernet.

  • Variedades tintas con más taninos
    • Tannat
    • Nebbiolo
    • Cabernet Sauvignon
    • Tempranillo
    • Montepulciano
    • Petit Verdot
    • Syrah
  • Variedades tintas con menos taninos
    • Barberá
    • Zinfandel
    • Pinot Noir
    • Primitivo
    • Garnacha

¿Cuáles son los vinos con menos taninos?

Los vinos con menos taninos son los blancos, sobre todo si no han atravesado un proceso de maduración en barrica. De nuevo, igualmente dependerá del tipo de uva, las blancas con menor concentración son la sauvignon blancs y la pinot grigios.

Los vinos rosados se encontrarían en un punto intermedio entre blancos y tintos.

¿Existen los vinos sin taninos?

No, no existen los vinos sin taninos. La razón es sencilla, un vino se basa en el procesado de las uvas y estos frutos presentan taninos inevitablemente. Por lo que, ya sea con una notable diferencia entre unos y otros de mayor o menor concentración, forzosamente todos los vinos contienen taninos.

Otros datos sobre los taninos

Actualmente, las bodegas prestan especial atención a los taninos en el vino, pero este no siempre fue el principal campo de estudio de estas sustancias.

Una curiosidad es que los taninos se han empleado tradicionalmente para el curtido de pieles, de hecho, representan el método más antiguo para la elaboración de artículos de cuero. Ya se empleaba en la Edad Prehistórica y a día de hoy se sigue empleando, sobre todo para crear piezas de ropa, como la suela de los zapatos.

Cuando la palabra “taninos” vuelva a aparecer en cualquier conversación o artículo enológico con el que te encuentres, ya sabrás exactamente de qué te están hablando.

Como ves, los taninos en el vino son una parte fundamental de la vinicultura.

Ahora depende de ti averiguar si eres de los que disfruta de un vino con una alta carga tánica o si prefieres algo más suave.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s