
LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO
Ribera del Duero es una denominación de origen a la que se acogen viñedos localizados en Castilla y León (España), dentro de una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud y 35 de anchura, situada en la confluencia de las provincias de Soria (19 municipios), Burgos (60), Segovia (4) y Valladolid (19). Comienza aproximadamente por el este en San Esteban de Gormaz y se extiende hasta Quintanilla de Onésimo en el oeste. A finales de 2005, los cultivos de la zona constituían aproximadamente el 2% de toda la extensión dedicada al cultivo de la vid en España.
A 31 de diciembre de 2017 comprende una superficie de viñedo inscrita de 23.353 ha constando de 8.220 viticultores activos y 288 bodegas. En 2018 la vendimia se inició el 19 de septiembre y alcanzó los 125.438.801 kilos de uva recogida.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA

CLIMA
A medio camino entre el mediterráneo y el continental, es duro y extremo. Las precipitaciones son bajas, con unos 400-600 mm anuales de media.
Las temperaturas, son muy cambiantes a lo largo de las diferentes estaciones del año registrando niveles de -202 C en invierno y hasta 402 C en verano, al final del verano se producen oscilaciones térmicas de días calurosos y noches frías justo antes de la vendimia dando uvas pequeñas, de piel gruesa muy pigmentada.
OROGRAFÍA
A una altitud de entre 720 y 1.100 metros, la naturaleza y el paso del tiempo han generado un suelo de excepcionales características (formado por capas de arenas arcillosas, con alternancia de capas calizas y concreciones calcáreas), sobre el que arraigan unas cepas concebidas para ofrecer el mejor fruto.
VARIEDADES DE UVA
Los vinos de la D.O. Ribera del Duero son fundamentalmente tintos, aunque también existen rosados. Los vinos blancos se permiten en la DO desde 2018, con la variedad Albillo Mayor. La variedad de uva más característica es la denominada genéricamente Tinta del país, conocida en el mundo del vino como Tempranillo, la cual constituye más del 90% de la producción. Según las normativas del Consejo Regulador, para que un vino pueda acogerse a la denominación de origen debe incluir al menos un 75% de Tempranillo en su elaboración. En total, no menos del 95% de la uva debe ser Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. Las uvas Garnacha y Albillo están permitidas, pero en pequeñas cantidades.
Las características organolépticas de la uva tempranillo son:
- Color rojo intenso con matices violáceos.
- Poca acidez.
- Poca tanicidad.
- Aroma a frutas rojas maduras, frutas silvestres y vainilla, tabaco, chocolate .
LA BODEGA MONTEABELLÓN
Una familia dedicada en cuerpo y alma a la viña y al terruño de Ribera del Duero. Esta es la mejor presentación de esta bodega que desde el año 2000 nos regala una excelente colección.
Fue el abuelo Fabián quien comenzó esta saga de viticultores que hoy cuenta con 130 hectáreas de viñedo propio en una de las D.O. más prestigiosas del país. Generación tras generación, los miembros de esta familia han heredado un profundo arraigo a la tierra y un respeto incondicional a la viña.
El nombre de la bodega hace referencia al monte Abellón, un cerro del pueblo Nava De Roa donde crecen pinos, encinas y quejigos. Desde el siglo pasado, esta zona tenía un gran valor y ha estado especialmente dedicada al viñedo.
En la sencillez y la sensibilidad está la clave del éxito de esta bodega. Menos es más, esta frase resume su filosofía. Gracias a los bajos rendimientos de las cepas y las precisas crianzas, que no enmascarán el carácter de las uvas y el terroir, la identidad de sus fincas brilla en cada gota.
Las instalaciones de Monteabellón presume de las últimas técnicas de vinificación que están al servicio de la tradición. Así, logran controlar la evolución de los vinos con magnífica precisión. Un perfecto equilibrio entre la modernidad y la tradición y una apuesta segura para los amantes de Ribera del Duero.
VINOS CATADOS
MONTEABELLÓN 2021 5 MESES EN BARRICA
Parcela: Procedente de los viñedos más frescos situados cerca del Duero, sobre suelos Franco-arenosos con presencia de cascajos a una altitud media de 800 a 830 metros.
La cosecha del 2021 tuvo un invierno más frío de lo normal y el temporal de «La Filomena» proporcionó gran reserva de agua en los viñedos, con una primavera lluviosa y verano seco con precipitaciones a finales de septiembre, lo que retrasó la vendimia con rendimientos medios-bajos sobre los 4500kg/ha.
Uvas: 100% Tempranillo
Crianza: Tras una vinificación clásica, con 20 días de maceración en depósito de acero inoxidable utilizando el sistema de remontado denominado Osiris realiza una corta crianza de 5 meses en barrica francesa y americana al 50 por ciento.
Graduación alcohólica:14,5%
Notas de Cata: Color rojo cereza de capa media con ribete de tonos amoratados. Limpio y brillante. Presenta una buena lágrima. En nariz presenta una intensidad media, destacando aromas de fruta negra a copa parada que se complementan con notas lácteas que recuerdan a la tarta de queso con moras. Después de tener el vino en reposo sobresalen unos agradables aromas de tabaco y especias (pimienta). En boca tiene una entrada equilibrada y carnosa con un paso largo donde se observan unos taninos presentes pero agradables bien conjuntados con una acidez algo alta. En retronasal vuelven a salir los aromas de frutillas del bosque y la pimienta. Final algo amargo con una buena persistencia final.
Puntuación media: 88 puntos
MONTEABELLÓN 2020 14 MESES EN BARRICA
Parcela: Viñedos situados a mayor altitud 830 a 930 metros, con suelos franco, terreno calcáreo arcilloso con abundante piedra caliza(pedregosos) poca retención hídrica y condiciones atmosféricas extremas que estresan la vid y dan uvas con mayores cualidades para la elaboración de larga crianza, dando vinos con gran cuerpo, calidad y complejidad.
La cosecha del 2020 tuvo el invierno con temperaturas moderadas, permitiendo una temprana floración y un ciclo vegetativo largo y propicio para la maduración del fruto. La primavera lluviosa ayudó a mantener la reserva hídrica buena parte del verano evitando el estrés de la planta y evitando paradas de maduración, verano con escasa precipitaciones permitió una sanidad favorable evitando la podredumbre gris de la uva.
Uvas: 100% Tempranillo
Crianza:
Vinificación clásica, con remontado Osiris, con 25 días de maceración, realiza una crianza de 14 meses en barrica 70% francés y 30% americano.
Graduación alcohólica:15%
Notas de Cata: Color rojo picota corazón negro de capa alta con borde granate. Limpio y brillante. Presenta una potente lágrima. que cae sobre el cristal en forma de delgadas líneas. Intensidad aromática potente y compleja. Predominan las notas de fruta confitada, vegetales y toques lácticos. Al agitar aparecen aromas minerales de arcilla y tierras calizas. En boca se muestra sabroso, con taninos sedosos y una buena acidez. Postgusto de frutas del bosque y notas minerales. Buena persistencia final.
Puntuación media: 87 puntos
MONTEABELLÓN FINCA MATAMBRES 2018
Parcela: Viñedos en situados en una altitud media 800 a 830 metros, terreno franco arcilloso.
La cosecha del 2018 tuvo un invierno frío y desafiante para la vid con bajas temperaturas, hasta -12º, con una primavera lluviosa, el verano cálido permitió una buena fructificación de las uvas, produciendo una campaña más larga de lo normal.
Uvas: 100% Tempranillo
Crianza:
Vinificación clásica, con remontado Osiris con 25 días de maceración y 20 meses en barrica, 80% francés y 20% americano.
Graduación alcohólica:15%
Notas de Cata: Desechado para la cata al presentar un fuerte olor y sabor a hongos debido al TCA.
Puntuación media: No puntuado