
D.O. JEREZ-XÉRÈS-SHERRY
Puedes descargar amplia información sobre esta Denominación de Origen (Historia, Viticultura, Vinificación, Crianza, Tipos de Vinos, Uso y Disfrute, etc…) en los siguientes enlaces:
VINOS CATADOS
TIO PEPE EN RAMA 2022
DESCRIPCIÓN
Tío Pepe Fino en Rama 2022 es un vino salvaje que nos llega sin maquillajes, a lo puro. Es la quintaesencia del fino. Ha sido seleccionado entre las 96 botas que mejor reflejan el origen y la crianza de Jerez. El resultado es este fino en rama recién sacado de la bota, sin filtrar, clarificar ni estabilizar, en el que se percibe el carácter intenso del velo de flor, su salinidad y frescura características. La más pura expresión de la viña y la Bodega de La Constancia.
FICHA TÉCNICA
La bodega: González Byass
Marca: Tio Pepe en Rama
D.O.: Jerez-Xérès-Sherry
Tipo: Fino
Añada: 2022
Grado: 15.3% vol.
Variedad: 100% Palomino fino
CATA
CATA DE LA BODEGA:
Vista: Color amarillo pálido con reflejos dorados. Ligeramente velado por la acción de la flor en suspensión tras ser embotellado «en rama».
Nariz: Aromas complejos y muy punzantes, potente velo de flor, tiza, almendras, limón, aromas a flores marchitas, salinos y minerales.
Boca: Intensa, ligeramente cremosa, salada y muy sápida. El final es gloria bendita, rotundo y equilibrado, con notas yodadas, almendras tostadas, aldehídos y flores secas. Postgusto redondo y envolvente que marcan su origen de tierra albariza matizada por la grandeza de la crianza biológica.
CATA PROPIA:
Vista: Color oro pálido. Ligeramente velado.
Nariz: La nariz capta un intenso y fragante aroma, con toques a yodo y sal que se fusionan con frutos secos, camomila, limón y levadura fresca.
Boca: Nos deja un paso por el paladar muy fresco, sabroso, con una salinidad muy marcada, un cierto amargor que brinda un toque rico y sabroso, logrando un final largo y persistente.
Puntuación: 90
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Nombre: Pagos Carrascal y Macharnudo.
Suelo: Albariza.
Clima: La saca 2022 ha estado marcada por un invierno muy templado en temperaturas y seco, lo que ha provocado que el velo de flor haya estado muy activo. Eso se nota en el resultado final de un vino increíble. invierno frío y húmedo. El velo de flor permaneció intacto, sano, fuerte e intenso.
Vinificación: Selección de las mejores 96 botas de la bodega centenaria La Constancia.
Envejecimiento: Cuatro años de media.
MANZANILLA LA GOYA
DESCRIPCIÓN
Esta manzanilla es el emblema de la casa. Su nombre rinde homenaje a Aurora Mañanos Jauffré, cupletista y bailaora de gran renombre, apodada «La Goya». Ella fue quien en 1918 permitió a la bodega usar su nombre artístico para su manzanilla estrella.
Además, en 2004 esta manzanilla fue la seleccionada para el enlace de los Reyes de España, don Felipe de Borbón y doña Letizia Ortiz y posteriormente fue elegida por el comité de cata del Consejo Regulador de la DO Manzanilla de Sanlúcar para la conmemoración del bicentenario de la Constitución «La Pepa».
FICHA TÉCNICA
La bodega: Delgado Zuleta
Marca: Manzanilla La Goya
D.O.: Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
Tipo: Manzanilla
Grado: 15% vol.
Variedad: 100% Palomino fino
CATA
CATA DE LA BODEGA:
Vista: De color amarillo dorado pálido, limpio y brillante.
Nariz: Perfil fino e intenso, con matices propios de la crianza biológica. Destacan los aromas a almendra tostada, a cáscaras de cítricos y a camomila.
Boca: Ligero, seco y muy suave al paladar. Sobresale por su persistencia y su untuosidad.
CATA PROPIA:
Vista: Color amarillo dorado pálido, limpio y brillante.
Nariz: Destacan aromas a frutos secos, piel de cítricos, camomila, hierbas aromáticas.
Boca: Suave, seca, buena acidez, vuelven recuerdos a almendra y plantas aromáticas, salina y persistente.
Puntuación: 92
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Suelo: Albarizas.
Clima: Mediterráneo oceánico.
Vinificación: Vino de crianza biológica bajo velo de flor, con levaduras autóctonas seleccionadas a lo largo de los años.
Envejecimiento: Esta manzanilla tiene entre cinco y seis años de crianza media mediante el sistema de soleras y criaderas. Envejece en botas de roble americano recuperadas en el tiempo por esta bodega centenaria.
Embotellado: El vino se embotella sin filtrar (en rama).
GRAN BARQUERO FINO
DESCRIPCIÓN
Gran Barquero es la gama de vinos más emblemática de Pérez Barquero, elaborado al 100% con Pedro Ximénez, fermenta naturalmente y sin necesidad de añadir alcohol durante el proceso de elaboración. Esta condición viene dada por la variedad y por la climatología de Montilla.
Como curiosidad, este vino fue catado en 2008 por el crítico Eric Asimov en un especial del New York Times y lo posicionó en primer lugar, destacándolo como uno de sus finos favoritos por su elegancia y complejidad.
FICHA TÉCNICA
La bodega: Bodegas Pérez Barquero
Marca: Gran Barquero Fino
D.O.: Montilla-Moriles
Tipo: Fino
Grado: 15% vol.
Variedad: 100% Pedro Ximénez
CATA
CATA DE LA BODEGA:
Vista: Color amarillo pálido, brillante y cristalino.
Nariz: Punzante. Intenso. Armónico. Notas de madera y frutos secos.
Boca: Seco, levemente amargoso, con recuerdos a fruta seca, almendras y sabores tostados. Intenso retrogusto.
CATA PROPIA
Vista: Color amarillo pálido pajizo, brillante y untuoso en copa movida, con bonita lágrima
Nariz: Finura de aromas limpios de frutos secos (almendras) y de campo (camomila. tomillo, jara y olivos)
Boca: En boca es seco, salino, muy sabroso, con las levaduras presentes, finas y con ligeras notas de bollo de leche, pan. Pronunciado, con cuerpo, amable y largo en boca. Final amargo muy persistente.
Puntuación: 91
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Descripción: Terrenos ondulados y de laderas suaves.
Suelo: Albariza
Clima: Cálido y seco, de largos veranos, con temperaturas máximas que con frecuencia superan los 40º C. Los inviernos son cortos y fríos, con temperaturas mínimas de 2º C.
Vinificación: Selección de mostos de “yema”, fermentación natural a temperatura controlada y sin necesidad de encabezado.
Envejecimiento: Biológica, bajo velo de flor. Sistema de criaderas y soleras durante un periodo de 8-10 años en botas de roble americano.