Pollo de corral relleno al horno con salsa de naranja

INGREDIENTES

  • 1 pollo de corral entero grande
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal
  • Pimienta
  • Para el relleno:
    • 200 gr. de carne picada de ternera
    • 50 gr. de jamón ibérico
    • 1 manzana
    • 1 cebolla
    • 1 pimiento verde
    • 2 dientes de ajo
    • 3 cucharadas de salsa de tomate
    • 25 gr. de miga de pan
    • 150 ml. de leche evaporada
    • 25 gr. de pasas remojadas en agua
    • 25 gr. de piñones
    • 25 gr. de ciruelas pasas
  • Para la salsa de naranja:
    • El zumo de 4 naranjas
    • 2 cucharadas de mostaza Dijon
    • 1/2 vaso de aceite de oliva extra virgen
    • 1 vaso de vino blanco
    • 1 cucharadita de romero
    • 1 cebolla
    • 3 dientes de ajo
    • 1 cucharada de sal
    • 5 granos de pimienta negra

PREPARACIÓN

Deshuesar el pollo:

Colocamos el pollo “sentado” con las pechugas mirando hacia nosotros y con ayuda de un cuchillo retiramos el cuello y la grasa que lo rodea teniendo mucho cuidado de no retirar la piel.
Con ayuda de los dedos localizamos el llamado “hueso de la suerte“, que es ese hueso fino en forma de Y que une las dos partes de la pechuga. Lo vamos separando con los dedos y lo retiramos con un cuchillo pequeño -puntilla-.
Buscamos las articulaciones de las alas y con el cuchillo las separamos del caparazón o carcasa interior.
Hacemos lo mismo con las articulaciones de los cuartos traseros.
Una vez hemos separado las articulaciones de los contramuslos, usamos un cuchillo o los dedos para separar los huesos de la carne y al llegar a la siguiente articulación -la que une los huesos de muslo y contramuslo-, retorcemos y cortamos con el cuchillo. El hueso de los muslitos, así como los de las alas, se suelen dejar para que al hornear el pollo se mantengan con su forma original y nuestro pollo relleno siga teniendo forma de pollo.
Y ya solo queda retirar la carcasa separando la carne con los dedos y donde esté muy pegada separándola con el cuchillo y siempre teniendo mucho cuidado de no romper la piel. Al separar los huesos de la zona de las pechugas, también saldrán los solomillos, que los utilizaremos como parte del relleno.

En este enlace podéis ver como se realiza paso a paso con imágenes:
https://webosfritos.es/deshuesar-un-pollo-paso-a-paso/

El relleno:

Pon la miga de pan a remojar en la leche evaporada. Deja que se empape bien.
Pica la cebolla y el pimiento verde y ponlos a pochar. Sazona. Maja los dientes de ajo pelados y añádelos. Cuando estén dorados, añade el picadillo anterior y saltea todo.
Agrega la miga de pan escurrida, las pasas escurridas, los piñones y la salsa de tomate. Pon a punto de sal y cocina el conjunto durante 8-10 minutos.
A continuación introdúcelo en el pollo por el agujero trasero, por último cose el mismo con hilo para que no se salga el relleno.

La salsa:

Sofreír la cebolla cortada en juliana y los tres dientes de ajo pelados y cortados por la mitad.
Mezclar el jugo de las naranjas, mostaza, vino blanco, sal, pimienta y romero.
En una bandeja apta para el horno se pone el sofrito de cebolla, encima el pollo. Unta el mismo con parte de la salsa, rocía con aceite y hornéalo con el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo durante 1 h 20 m. Iremos dándole la vuelta con cuidado de vez en cuando para que vaya dorándose por igual. A media cocción con mucho cuidado, echaremos por encima mas salsa y dejaremos asar por completo.
Una vez horneado, lo dejaremos enfriar bien ya que si intentásemos cortarlo en rodajas tan caliente se rompería el relleno. Lo ideal es asarlo de buena mañana si deseamos degustarlo en la comida o incluso el día anterior por la noche y refrigerarlo bien tapado.

Emplatado:

Lonchear en frio en rodajas gorditas, ponerlas en una fuente de horno, regar la salsa por encima. Cubrir la fuente con papel aluminio y calentar al horno precalentado a 90º durante 20 minutos aproximadamente.
Servir acompañado de pimientos de piquillo, patatas panadera o de patatas fritas. Todo va estupendo con el plato digno de una ocasión especial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s