La elegancia, de alguna manera, muestra nuestra forma de ser y, por eso, tiene algo de irrepetible; la elegancia conlleva una fuerte carga de humanidad, de delicadeza y de cariño, que, después de todo, es lo que nos hace la vida agradable.
Cuando alguien nos habla de ir a una cata de vinos lo primero que nos pasa por la cabeza es la palabra elegante.
Creemos que una cata es un lugar elegante, y queremos estar a la altura.
Por eso en el articulo de hoy te traigo un mini diccionario de palabras que vas a poder usar en tu próxima cata de vinos, para ser de lo más elegante y fino.
A todos nos ha pasado que te ha gustado un vino, pero ¿no sabes explicar exactamente por qué? Tranquilo, no se trata de tu paladar, simplemente te faltan las palabras necesarias para expresarte. Y eso tiene fácil solución. Vamos a hablar sobre el vocabulario básico en la cata de vinos
Contenido
- Diccionario de vino: vocabulario básico
- ¿Qué es la añada del vino?
- ¿Qué significa un vino añejo?
- Otros conceptos dentro del vocabulario cata de vino
- ¿Qué significa un vino con carácter?
- ¿Qué significa un vino con cuerpo?
- ¿Qué son los taninos en el vino?
- ¿Cómo describir un vino durante una cata?
- Vocabulario cata de vino Fase visual
- Vocabulario cata de vino Fase olfativa
- Vocabulario cata de Fase gustativa
- Consejos sobre cómo describir el aroma de un vino
- Palabras para un catador de vinos avanzado
Diccionario de vino: vocabulario básico
Vamos a empezar por lo más sencillo, para poco a poco ir subiendo el nivel. Así, cuando tengas una botella de vino en la mano lo primero en lo que te tienes que fijar es en lo siguiente.
¿Qué es la añada del vino?
Uno de los conceptos primordiales es la añada, es decir, el año en el que se produjo la vendimia de las uvas con las que se elaboró el vino. Es una fuente valiosa de información, ya que te indicará su calidad. Si la recogida de un año fue buena, es una excelente señal. En el caso contrario, posiblemente el vino no sea de los mejores.
¿Qué significa un vino añejo?
Diferente es decir que un vino es añejo, puesto que se hace referencia al tiempo prolongado que ha experimentado de maduración.
Otros conceptos dentro del vocabulario cata de vino
Los vinos multivarietales, se refiere a aquellos vinos en los que se ha empleado más de una variedad de uva. Mientras que los monovarietales se han elaborado íntegramente con un único tipo.
El terroir o terruño suele ser otro tema de conversación habitual previo a la cata en sí. Consiste en las condiciones del suelo y climáticas en las que las vides producen las uvas, ya que determinarán las características de estas. Otra forma de orientarse acerca de cómo será un vino antes de probarlo.
La expresión retronasal se emplea a la hora de hablar sobre los aromas que se perciben una vez que se ha degustado el vino. Y que no se han captado antes, en la fase olfativa. Algo similar sería el concepto de postgusto, pero este hace referencia tanto al sabor como al aroma que se advierte tras la cata.
Seguramente también habrás escuchado muchas veces la palabra maridaje. Se refiere a las diferentes combinaciones de vinos y alimentos que se complementan y realzan el uno al otro.
¿Qué significa un vino con carácter?
¿Cómo es un vino con carácter? Si sus cualidades aromáticas y gustativas destacan, e incluso presentan matices apreciables, se habla de un vino con carácter. Sobresale por encima de la media.
¿Qué significa un vino con cuerpo?
Se dice que un vino tiene cuerpo cuando resulta consistente en el paladar, durante la fase gustativa. No podría decirse de un vino ligero.
¿Qué son los taninos en el vino?
Mucho se habla de los taninos. Se trata de la sustancia química, que se encuentra en las uvas de forma natural, responsable del amargor de un vino.
¿Cómo describir un vino durante una cata?
Para poder describir un vino necesitarás manejar el vocabulario de la cata más básico en cada una de las fases principales. Estas palabras te ayudarán a la hora de explicar qué te ha parecido un caldo.
Recuerda que tu opinión es tan válida como la de los demás, poco a poco adquirirás más experiencia y aprenderás a expresarte mejor. No dudes en lanzarte, las catas de vinos son una de las mejores experiencias de la vinicultura.
Vocabulario cata de vino. Fase visual
El aspecto del vino es el protagonista, la primera impresión que obtendrás de él. Estos son algunos términos comunes para describirlo.
- Brillante. Estos vinos se aprecian completamente claros y limpios una vez servidos en la copa.
- Turbio. Justo lo opuesto, se aprecian partículas en suspensión.
- Pajizo. Vinos blancos de colores muy claros.
- Pálido. Cuando se habla de vinos blancos con tonalidades demasiado tenues.
- Teja. Vinos tintos maduros con un color anaranjado.
Vocabulario cata de vino. Fase olfativa
Al agitar suavemente la copa en círculos, los aromas del vino emergerán con mayor intensidad. Acércala a tu nariz para identificar sus matices. Esto afectará posteriormente en la fase gustativa.
- Afrutado: se dice de un vino que presenta un marcado aroma a frutas, pueden ser de todo tipo. Si eres capaz de diferenciarlas y especificar, mejor todavía.
- Floral: cuando la fragancia que se percibe está relacionada específicamente con las flores.
- Vegetal: si los aromas que se identifican tienen que ver con verduras o hierbas.
- Especiado: sobresalen los olores a especias.
Vocabulario cata de vino. Fase gustativa
Mucho se puede decir de un vino una vez que se le ha dado un sorbo.
- Amplio: muy intenso tanto en nariz como en paladar.
- Acuoso: Lo opuesto: débil.
- Apagado. No es un mal vino, pero no destaca por ninguna cualidad en particular. Se diría que carece de carácter.
- Redondo, así se describe un caldo si su sabor es equilibrado. Esto se produce cuando ninguno de sus sabores, el dulce, el salado, el amargo o el ácido, destaca sobre el resto.
- Astringente. ¿Recuerdas los taninos? Si el vino tiene una elevada concentración de ellos, puede ser astringente. Lo sabrás al sentir sequedad tras un sorbo.
- Aterciopelado. De sucederte lo contrario, hablaremos de un vino suave y agradable.
- Complejo. Buenas noticias. Este término se emplea para describir caldos maduros que poseen una gran cantidad de matices en sus aromas y sabor. Un indicador de calidad.
- Delicado. Un buen vino que destaca por su finura y elegancia, pero sin enmarcarse entre los más sobresalientes.
- Alegre. Para describir un vino espumoso fresco.
- Plano. Un vino espumoso que ha perdido su efervescencia.
- Fresco. Un vino ácido y afrutado, suele usarse para los blancos.
- Picado, no querrás tener que usar esta palabra. Significa que un vino está agrio y, por tanto, en malas condiciones. No se puede consumir.
- Agresivo, tampoco será una experiencia agradable. Los vinos demasiado ácidos o amargos, también aquellos con demasiado porcentaje de alcohol, se describen así.
Consejos sobre cómo describir el aroma de un vino
Una de las partes de la cata más interesantes, el momento de poner a prueba tu olfato para identificar olores. Se comienza hablando en líneas generales sobre el buqué o bouquet.
Esto se refiere a los aromas de un vino envejecido.
¿Qué son los aromas del vino?
El aroma del vino es el olor que desprende y que esté directamente vinculado con la fase gustativa durante su cata y degustación. Esto se produce al generarse una serie de sustancia volátiles, a través del caldo, que penetran vía retronasal en nuestros sentidos.
Las cualidades aromáticas que dan lugar a los matices de un vino pueden haber sido adquiridas por múltiples factores: las distintas variedades de uva, el tiempo y el modo de crianza del vino, o las características del terruño, entre otros. En relación a esto, diferenciamos entre tres tipos de aromas: primario, secundario y terciario.
Tipos de aromas en el vino
Ya sabías que los aromas del vino son muy importantes, pero, ¿sabías que existen diferentes tipos? Pues sí, y mayoritariamente dependen de la crianza que haya tenido ese vino. Vamos a ver detenidamente los aromas primarios, secundarios y terciarios del vino.
Los aromas primarios del vino
Los aromas primarios son los más intensos, aquellos que se aprecian en primer lugar, nada más inclinar la copa y acercar la nariz al vino. Además, también son los más fácilmente reconocibles. Este tipo se podría dividir en tres categorías: frutales, florales y vegetales.
Entre los aromas afrutados podemos encontrar una variedad previsiblemente amplia: cítricos (limón, pomelo), frutos rojos (fresas, arándanos), tropicales (piña, plátanos), u otra clase de frutas como peras, manzanas, albaricoques o melocotones.
En cuanto a los aromas florales, algunos de los más habituales son los de rosas, azahar o violetas. Mientras que los matices vegetales se relacionan principalmente con los pimientos, los tomates o el tomillo.

Aromas secundarios
Además de los profundos olores primarios hay dos más: los secundarios y los terciarios. Ambos influyen a su manera en el sabor del vino y son adquiridos por procedimientos distintos durante la etapa de elaboración de un vino.
Los aromas secundarios se consiguen en los procesos de fermentación, por ello sus aportes suelen recordar a los típicos de una panadería (por ejemplo, levaduras) o relaciones con los lácteos (como a mantequilla o queso). Cuando el vino se hace girar en la copa se liberan estos matices.

Aromas del vino terciarios
En cuanto a los aromas terciarios (también conocidos como buqué), su relación queda establecida por las barricas de madera en las que se envejece el vino. Por lo que los olores tienen que ver con tostados (frutos secos, chocolate), especias (canela, clavo, nuez moscada) o la propia madera.

Clasificación de las esencias del vino
Si te sientes algo perdido a la hora de identificar los aromas de un vino, te aseguramos que teniendo en cuenta esta amplia gama de posibilidades te resultará más sencillo. Estos son los grupos de olores más habituales que podrás encontrar en un vino.

Defectos en el vino por su aroma
Al igual que podemos aprender a identificar los diferentes aromas del vino y captar así sus matices, también resulta útil tener en cuenta qué olores no debería tener un vino. Esto nos dará una gran información sobre el caldo en cuestión y puede que hasta alguna pista de si deberías probarlo o no.
El primero que debemos identificar es el olor a humedad. Si un vino transmite este aroma significa que el corcho tiene un defecto, la “enfermedad del corcho” que se dice. Esto provoca que el vino huela de una forma a hongos y humedad. No se puede beber.
Otros olores que nos advertirán de que un vino no se encuentra en buenas condiciones son el aroma a vinagre o acetona (una bacteria es la culpable, debido a una exposición prolongada al oxígeno), a cerilla (defectuoso, por una alta concentración de dióxido de azufre) o a rancio (está oxidado, de nuevo, por el oxígeno).
También es posible que te topes con un vino que huela a huevo podrido. Pero tranquilo, al contrario de lo que puedas imaginar, tiene solución. Se debe a que el vino a reducido de más, bastará con oxigenarlo o decantarlo para corregirlo.
Palabras para un catador de vinos avanzado
Un catador de vinos experto, como imaginarás, cuenta con un repertorio de vocabulario especializado fascinantemente amplio. Veamos algunos términos interesantes que suelen emplear.
Los vinos que carecen de cuerpo son desvaídos, su consistencia es muy leve y el sabor poco apreciable. Por otro lado, los envolventes son parecidos a los aterciopelados, pero se caracterizan por dejar tras de sí una leve sensación pastosa.
Al describir un vino, los catadores suelen hablar sobre el final. Esto hace referencia al conjunto de sensaciones relacionadas con el sabor y el aroma que se perciben y mantienen tras haber catado el vino. En el caso de que esto permanezca de forma persistente, se habla de un vino largo.
Un vino cerrado se refiere a uno que no ha completado aún su proceso de maduración adecuadamente, por lo que todavía no se puede beber. En cambio, uno vino fatigado es aquel demasiado viejo y cuyas cualidades han dejado de brillar.
A la hora de hablar sobre los defectos de un caldo, los catadores se refieren a aquellos que padecen del mal del corcho como corchados. Un fallo fácilmente identificable debido al olor a moho.
Estupendo y elaborado artículo sobre la cata de vinos. Una forma de sumergirte en el mundo del vino.
Me gustaMe gusta